Manoplas agarra ollas

     Hace tiempo que quería hacer para mi cocina unos agarra ollas y me he decidido por unas manoplas, una para cada mano. Así que hoy te mostraré cómo las he hecho.


     Necesitaremos:

* El patrón (enseguida te digo cómo hacerlo).
* Tela de tu preferencia.
* Guata gruesa, esponja o goma espuma de 1cm de grosor
* bies.

     Vamos a empezar haciendo un molde utilizando nuestras manos. 

Dibujamos siguiendo el contorno de la mano.

     De base le he dejado 10 cm.

Base de 10 cm
     De este molde sacaremos otro igual al que dibujaremos un par de líneas para separar las zonas de los dedos.  Y recortamos.


   Y usando estos molde sacaremos: 

* 4 piezas de cada uno en tela y
* 1 pieza de cada uno en guata o esponja.




    Luego, en las telas, marcamos unas líneas en diagonal y luego otras de forma cruzadas para hacer un acolchado. Y unimos las piezas de guata y tela de cada una de las piezas. 

Unimos las piezas
    Como mi guata es termoadhesiva, primero la pegaré con la plancha; de lo contrario podemos coserlas colocando pieza de tela, la guata y encima la otra pieza de tela, y unimos con una puntadita bien pegadita al borde. 

   Ahora, utilizando las marcas diagonales que hemos hecho como guía, cosemos para hacer el acolchado, nos van a quedar de ésta forma: 

  
Cosemos por las marcas




      Hecho esto, vamos a poner bies por la parte recta de las piezas que cubrirán nuestros dedos, así: 



      Y como vamos a hacer un par de manoplas, debemos colocar las piezas en posición tomando en cuenta cuál va a ser la mano derecha y cual la mano izquierda. 

      Una vez presentadas las piezas, las sujetamos con alfileres y vamos a empezar a poner el bies por todo el contorno, de esta manera: 





     Lo colocamos por todo el contorno y al final dejamos unos 10 cm aproximadamente para hacerle un colgador. 

Dejamos aprox. 10 cm
     Antes de terminar de poner el bies, vamos a hacerle unos pequeños cortes en las zonas curvas para ayudar al bies a adaptarse mejor. 


     Terminamos de coser el bies procurando que la costura quede igual por ambos lados, 


y doblamos el sobrante para, como ya te había dicho, hacer el colgador, damos unas puntaditas para asegurarlo, y listo!! 


   Aquí te dejo el vídeo tutorial por si pudiera aclararte alguna duda, también más abajo te dejaré el resto de mis redes sociales para que si quieres, te unas a ellas, es Gratis! ❤




  
Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


       Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

       Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

       Google+http://www.google.com/+YuyisCreations

      ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

 Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo.

     Gracias por leerme y, 

     Hasta Pronto!

Bolso étnico | DIY

    
    Hola hola a todos, esta semana os traigo un tutorial muy fácil de lograr. 


     Si te animas, corre a buscar tus telas favoritas, puedes   combinar colores suaves con otros más oscuros o intensos. Además decóralo como más te guste usando flecos, pompones, abalorios etc. 

    Para hacerlo he empleado lo siguiente:

  • Dos piezas en tela de saco o arpillera de 30x23cm.
  • Dos piezas en otra tela más suavecita de la misma medida 30x23 cm 
  • Dos piezas de guata de la misma medida 30x23 cm. Por si quieres saberlo, la guata que he usado es la H640.
  • Dos piezas en una tela estampada de 30x10cm (la que ves en la parte de arriba del bolso).
  • Una cremallera de al menos 30 cm y dos trocitos de tela que le puse en los extremos.
  • Y aquí deja volar tu imaginación. Por mi parte he usado unos flecos cortos, pompones, una borla y lentejuelas. 

   Empezamos decorando la parte exterior, yo sólo lo he hecho en lo que será la cara principal del bolso. Le puse una pieza de tela estampada y los flecos, pompones etc. además de una pequeña borla en medio. 


   Después pegué la guata al forro (usé guata termoadhesiva), para luego colocar la cremallera.



    Puesta la cremallera, hay que cortar todos los sobrantes de tela, forro, guata etc. para que queden todos los lados igualados. 

    Luego para cerrar el bolso, se abre la cremallera más o menos a la mitad y se unen por un lado la tela de saco y por otro las telas del forro y se cose todo alrededor, 


dejando en la parte del forro unos 10 cm sin coser o lo suficiente para que luego se pueda voltear por allí sin dificultad.


   Hecho esto, se le da la vuelta al bolso y se cose la abertura del forro para cerrarlo. Se mete el forro, sacamos y arreglamos bien las esquinas... Y listo! 

       Ya tenemos bolso nuevo y exclusivo. 

    Te dejo el vídeo tutorial donde podrás ver con más detalle la elaboración de éste bolso, además encontrarás algunos tips que seguro te ayudarán en próximos proyectos. 


  Y aquí algunas fotos con el resultado final:







   Espero que te haya gustado y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.

  Te dejo el resto de mis redes sociales para que te unas a ellas, y así poder estar un poco más en contacto. 

Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        Google+http://www.google.com/+YuyisCreations

       ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

 Te estoy esperando ! 

 Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

Hasta Pronto!

Neceser o estuche doble

     
    Hola, hola señores ¿cómo están? ... hoy vamos aprender  a hacer un estuche o neceser doble, aunque no lo creas es muy fácil de hacer, además nos va a venir fenomenal para regalo del día de la madre.



     Vamos a necesitar muy poquitos materiales

* Dos piezas de tela de tu preferencia de 22x27 cm (yo voy a usar mezclilla o tela de jeans).

* Dos piezas para el forro de una tela más ligerita con las mismas medidas 22 x 27 cm.

* Una cremallera de al menos 24 cm (a la que se le pueda quitar y poner el carro con facilidad.

* Cinta o bies para el acabado interior.

* Elementos para decorar la tela del exterior (opcional).

* Entretela o guata para darle más firmeza a la tela (opcional), en mi caso la he omitido.

     Empezamos! 

      Decoramos la tela exterior y colocamos la etiqueta al forro si lo has decidido así. El decorado procura hacerlo hacia el borde donde irá la cremallera y ocupando el lado de los 22 cm, como te muestro en la foto: 



     Ponemos la entretela a las telas que irán en el exterior. Como ya os he dicho antes, este paso lo he omitido porque la tela de mezclilla es bastante firme. 

    Para poner la cremallera, la vamos a colocar con el derecho hacia el derecho de una de las piezas de tela exterior y cosemos empezando a 1,5 ó 2 cm del borde. Cuando nos acerquemos al final (aproximadamente a 1,5 ó 2 cm del borde) apartamos la cremallera haciendo una pequeña curvatura, y terminamos de coser recto como lo veníamos haciendo. 




     Con la otra pieza hacemos lo mismo: Llevamos el derecho de la pieza de tela hacia el borde libre de la cremallera, y cosemos como hicimos antes, así: 


    Al final, la cremallera nos queda puesta de esta forma: 




     Ahora sacamos el carro de la cremallera, pero antes debemos hacer un doblez en el extremo de la cremallera donde apunta la curva del carro de la cremallera; te lo muestro en la foto: 



      Una vez hecho el doblez, cortamos el sobrante de cremallera y nos debe quedar de ésta manera:




     Ahora sí, retiramos el carro y vamos a trabajar ambas piezas por separado. 

     Seguimos con el forro, el cual vamos a poner encima de la tela exterior enfrentando los derechos de ambas telas y hacia el borde. 

     Cosemos recto apartando la cremallera como hicimos en el principio, la idea que que te quede algo así: 


     Y también cosemos por el borde inferior. Esto lo hacemos con ambas piezas, quedando esto así:



    Damos la vuelta a ambas piezas y planchamos de ser necesario. Luego pasamos otra costura por todos sus bordes, empezando por el borde superior (el de la cremallera), seguimos con el inferior y luego por ambos lados, de ésta forma no quedará descuadrado. Lo que buscamos es cerrar ambas piezas por todos sus lados. Así debe quedar: 


     Ahora unimos ambas piezas juntando derecho con derecho, cuadrando bien todos sus bordes y marcamos en el borde inferior y centrado un rectángulo de 8 x15 cm. Yo me he ayudado con un patrón que hice con un trocito de cartón con éstas medidas:
  



      Y vamos a coser ambas piezas por la marca que hemos hecho. 


     Una vez que cosamos por el cuadrante que hemos dibujado, vamos a doblar una de las piezas de tela, tal y como ves en la imagen: 

     Luego volvemos a doblar pero llevando el lado de la cremallera hacia el otro borde, así: 


     Y cosemos por donde hemos unido, para luego poner cinta o bies para tapar la costura:




     Y hacemos lo mismo con el otro lado. 

     Luego damos la vuelta y hacemos lo mismo, apartamos un poco...


     Y doblamos, 


    Cosemos por donde hemos unido y ponemos cinta o bies para tapar las costuras. 
     



     Sólo nos queda dar la vuelta, meter el carro (se mete por la parte curva), cortar el exceso de cremallera si es tu caso y ponerle una "orejita" con un trocito de tela y cinta y listo!!

   Te dejo el vídeo tutorial por si pudiera despejarte alguna duda


   Y algunas fotos con el resultado final: 









    Si te gusta, no olvides regalarme un Like y compartirlo, también puedes dejarme tu opinión aquí abajo. 

    Te dejo el resto de mis redes sociales por si quieres unirte a ellas: 

   Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV
   ✔ Instagram: https://www.instagram.com/yuyiscreations/
   ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com


 Te estoy esperando ! 

 Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

Hasta Pronto!

Vistas de página la semana pasada