❤️ Como hacer un agarrador para ollas paso a paso

  
   Aprovechando unos retales de tela que tenía guardado me he dispuesto a hacer un par de agarradores para ollas. La verdad es que están muy fáciles de hacer y hasta pueden resultar un bonito detalle para regalar. 


     Vamos a necesitar los siguientes materiales: 

 * Papel, lápiz y regla para sacar el patrón. 
 * Tela de tu preferencia.
 * Guata o cualquier otro material que te sirva de aislante. 
 * Cinta bies 50 cm aprox. 

      Empezamos sacando el patrón, para lo cual dibujamos y recortamos en la hoja de papel, un círculo de 22 cm de diámetro. 

      También dibujaremos y recortaremos unas hojas que coseremos a modo de aplique para que nuestro agarrador se vea más vistoso y más bonito aunque este paso de las hojas te lo puedes saltar si quieres. 



    Puedes ver cómo hago el patrón de las hojas aquí  o en el vídeo que te dejaré más abajo. 
    Una vez hechos los patrones, sacaremos de cada uno, una pieza en tela de tu preferencia. Si la tela de las hojas es verde o el color predominante es verde mucho mejor. 

   Entonces para empezar a hacer nuestro agarrador vamos a doblar y a cortar a la mitad nuestra pieza de tela para obtener dos semicírculos iguales. 
  



      En una de las piezas resultantes, vamos a ubicar el centro. También marcamos el centro en la pieza de las hojas y colocamos las hojas encima de la tela haciendo coincidir las marcas, así:


   
     Y cosemos alrededor de las hojas con una puntada en zigzag corta y estrecha. debe quedar de esta forma: 



    Ahora pegamos la guata con la plancha bien caliente o a la máxima temperatura que admita tu tela y sin vapor. Como verás en la imagen de abajo, le he quitado a la pieza de la guata 1 cm, de esta forma se hará más fácil coserlo. 



    Si tu guata no es termoadhesiva o estás usando otro material, te recomiendo que lo hilvanes para que no se te mueva al momento de coser todas las piezas juntas. 

    Pegada la guata, vamos a hacer unas líneas inclinadas a nuestra pieza de tela. Estas líneas nos servirán de referencia al momento de coser. Primero marcamos hacia un lado y luego marcamos hacia el otro de forma que se entrecrucen para dibujar unos rombos. 



     Hecho esto, ponemos la otra pieza de tela encima (por la parte del revés de la pieza que tiene las hojas), y con el derecho a la vista, sujetamos y cosemos por las marcas que hemos hecho. 




       Luego cosemos el bies, y preparamos un colgador usando también un trocito del mismo bies. 




    Cerramos la pieza así como ves en la imagen de abajo y metemos la cinta asegurándola justo en la esquina donde dobla la tela. 



     Cosemos por el borde a medio centímetro con puntada recta y cortamos el sobrante de cinta, luego pasamos un zigzag o sobrehilado por el borde. 

     Antes de voltearlo, vamos a darle unas puntaditas a mano en la zona de la unión del bies, para ocultar el "piquito" que inevitablemente se le hace. 



     Ahora sí, damos la vuelta y listo! 

     Aquí te dejo todo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final. 









     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos que yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

       ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

        Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 



      Gracias por leerme y hasta pronto!

Organizador para el coche

     Este organizador está hecho especialmente pensando en los peques de la casa, aquí podrán llevar de una forma más ordenada y a la mano, sus juguetes, libretas y lápices, el agua, los pañuelos etc. 


    Yo he utilizado tela de algodón y en lugar de guata he usado una especie de espuma que se usa para embalar, con ello me aseguro que el organizador tenga cuerpo. 



    No he usado guata porque para el momento de hacerlo no podía salir de casa y las tiendas estaban cerradas por la Pandemia del Coronavirus, entonces utilicé esa espuma que era lo que tenía más a la mano. También puedes usar entretela o cualquier otro material que consideres te pueda servir. 

     Para hacer los bolsillos he usado 3 piezas de tela: 2 piezas de 70x15  cm y 1 pieza de 60x28 cm. Puedes emplear la misma tela que estés usando o en su lugar usar hule transparente etc. 

     Como verás, yo he usado también un material antideslizante que se utiliza en la cocina para escurrir la vajilla, se usa como salvamanteles y como alfombrilla para el baño. La verdad es que tiene muchas aplicaciones y en este caso me viene perfecto porque además, al ser como una rejilla, me permite ver lo que hay en los bolsillos.




     En la parte de abajo he hecho dos bolsillos holgados (imagen de arriba), uno en cada extremo, estos para poner un par de botellitas de agua por ejemplo. Esto se logra haciendo un pliegue en ambos extremos del bolsillo. En medio de estos he dejado un bolsillo plano. Debes tener en cuenta que debes dejar en los extremos 2.5 cm aprox. de margen, para que al momento de colocar el bies al final de la labor, no nos vayan a estorbar los pliegues de los bolsillos. Además, dejando este margen te queda un pequeño espacio donde guardar lápices, bolis, rotuladores etc. 



    El resto de piezas se colocan en el cuerpo del organizador y se hacen los bolsillos que necesites. En mi caso he hecho en el centro del organizador, dos bolsillos un poco más grandes y en la parte superior y usando la misma tela he hecho otros dos bolsillos. 

   Luego he cosido las asas. En la de arriba, que va sujeta al cabecero del asiento del auto, las he hecho para atar con un lazo. En las de los extremos le he colocado broches a presión. 

    Y por último se cose el bies alrededor de toda la labor. Y listo!! 



     Aquí te dejo el tutorial en vídeo por si te animas a hacerlo y alguna fotito con el resultado final. 








     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

       ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

        Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 


      Gracias por leerme y hasta pronto!

Juego 3 en línea DIY


En estos tiempos difíciles he querido hacer un tutorial para que, junto con los peques de la casa y la familia en general, podamos entretenernos sanamente. Se trata del juego 3 en raya o como también le conozco, el juego de la vieja. Con qué otro nombre lo conoces tú?


Para hacerlo vamos a necesitar:

* Una pieza de tela de 33x23 cm
* Un trocito de cinta o cordón de aprox. 50 cm
* Fieltro, botones, tapones de refrescos etc. para hacer las fichas del juego.


El fieltro puede ser en dos colores como lo ves en la imagen de arriba, también podría ser de un sólo color sólo que deberás pintarle o coserle con zigzag los símbolos X y O, de la misma forma debes hacer con los tapones de refrescos o con lo que decidas usar.

Vamos a empezar haciendo un pequeño dobladillo en la parte superior de la tela y también en los laterales.


Luego, doblamos la pieza de forma que el derecho quede a la vista, y hacemos las marcas del juego: dos en horizontal y dos en vertical, así como vez en la imagen de abajo.

Ahora vamos a la máquina y cosemos con puntada en zigzag por donde hemos marcado. Una vez hagamos la primera costura, giramos la tela y volvemos a coser encima, de ésta manera quedará más tupido y el color del hilo resaltará más. Esto lo hacemos con cada una de las marcas.




Hecho esto, doblamos 2 cm en la parte superior y cosemos por el borde también con puntada en zigzag. De esta forma hacemos un canal por el que pasaremos la cinta.


Una vez hecho el canal, doblamos la bolsita con el revés a la vista y cosemos desde la base del canal que acabamos de hacer, hacia abajo, cerrando de ésta manera el lateral de bolsa y la base a la que por cierto, se le debe pasar una costura de zigzag o sobrehilado por el borde para reforzar y dejarlo más prolijo.



Sólo nos queda darle la vuelta a la bolsita y pasar la cinta o cordón, y listo! Ya tenemos nuestro juego de mesa, sin necesidad de gastar papel y además lo podemos llevar con nosotros a donde quiera que vayamos (pero no ahora, mejor quédate en casa!)

Aquí te dejo todo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final






     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

       ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

        Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Bolsa plegable y reutilizable paso a paso.


     Siempre resulta cómodo y útil llevar en el bolso una bolsita plegable para la compra, por lo menos a mí me suelen sacar de un apuro porque cada vez son menos las tiendan que ofrecen bolsas gratis, así que hoy vamos a hacer nuestra propia bolsa. 



     Vamos a necesitar: 

* 2 piezas de 36x42 cm. Yo estoy usando tela de algodón 1 pieza en rojo y una gris. 
* 1 pieza de 20x20 cm a la que cortaremos por la mitad en diagonal
* 2 piezas de 8x20 cm
* 2 piezas de 8x55 cm para las asas, también las haré en dos colores.
* 80 cm aprox. de cordón o cinta.
* 1 tope para sujetar y ajustar el cordón.

     Vamos a empezar doblando y cosiendo los lados más cortos de las piezas de 8x20 cm, luego doblamos esta pieza por la mitad y la colocamos centrada en una de las piezas triangulares y cosemos recto, así como ves en la imagen de abajo: 




       Hacemos esto con ambas telas triangulares, luego colocaremos esto en nuestras piezas principales: una en el lado inferior derecho y la otra en la otra pieza del bolso en el lado inferior izquierdo, de esta manera:



    De esta forma cuando unamos ambas piezas derecho con derecho, ambas piezas triangulares coincidirán. Esto lo cosemos por el lateral, por debajo y en diagonal, el resultado es este: 


    Ahora preparamos las asas y la colocamos en nuestro bolso sujetándolas con una puntada.


     Luego, ponemos esto del revés y doblamos y planchamos a 1 cm.


     Ahora volvemos a doblar pero esta vez a 2 cm, así como ves en la foto de abajo y volvemos a planchar, luego cosemos por el borde y sobre las asas.



    Es momento de armar la bolsa, para ello colocamos ambas piezas derecho con derecho, alineamos todos los bordes y hacemos coincidir las asas y el área de los triángulos.  


   Luego cosemos por todos sus bordes a 1 ó 1.5 cm. En la esquina donde cosimos el triángulo, cosemos en diagonal y cortamos la esquina para luego pasar un sobrehilado o zig zag por todo el borde de la bolsa. 


     Damos la vuelta a la bolsa y colocamos el cordón y el tope y anudamos el extremo del cordón.



     Y listo! ya tenemos la bolsita lista para usar. Más abajo te dejaré todo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con más detalles: 









Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

       ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

        Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Vistas de página la semana pasada