Mostrando entradas con la etiqueta costura facil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura facil. Mostrar todas las entradas

Bolsito o Funda térmica para botella de agua.

     Ahora que llegó el verano vamos a hacer un accesorio súper práctico. Se trata de un bolsito o funda térmica térmico para nuestra botella de agua.


     Las medidas dependerán del tamaño de tu botella, de todas formas te mostraré a continuación cómo sacar las medidas.  

     Primero vamos a sacar las medidas de la botella. Yo te daré mis medidas para que las tengas de referencia.  

    Vamos a medir primero el contorno de la botella, a esta medida le sumamos 3 cm. 


     En mi caso el contorno de mi botella mide 21cm+3cm = 24 cm . 

     Luego medimos el largo de la botella y le sumamos también 3 cm. 


     Yo lo he medido partiendo de la base de la tapa, como te muestro en la foto de arriba. La medida del cuerpo de mi botella es de 19cm + 3cm = 22 cm . 

    * Entonces para el cuerpo del bolso necesitaré una pieza de tela (yo usaré tela de jeans) de 22x24 cm. 

    * También usaré una pieza de material térmico o aislante de la misma medida 22x24 cm.

     * Para la parte de arriba usaré una pieza de tela de algodón de 16×24 cm: 

     Los 16 cm es una medida a tu gusto porque dependerá de si quieres tapar completamente la botella o no. Los 24 cm es la medida del contorno +3cm que sacamos al principio ¿recuerdas? 

     También usaré: 
  
    * Una tira de flecos para decorar (unos 26 cm).
    * 1 pieza de cinta bies de 26 cm. 
    * 2 piezas de 10 cm de cinta bies para hacerle un colgador para las asas.
    * Un par de argollas semicirculares para para poner las asas.
    * Para las asas usaré 1,75 metros de cordón de algodón pero esta medida puede variar dependiendo de las proporciones de tu cuerpo. 
    * Unos 65 cm aproximadamente de cordoncillo para cerrar la bolsita.

     

     Vamos a empezar por preparar las argollitas donde colocaremos las asas. Tomamos para ello los trocitos de 10 cm de cinta bies y los metemos por la argolla, cosemos bien pegadito a la argolla y reservamos para más tarde. Esto nos debe quedar así: 


     Ahora tomamos la tela de algodón y la doblamos a la mitad a lo largo de manera que nos quede una medida de 8x24 cm. Planchamos para hacer una marca, abrimos la pieza de tela y a 2 cm de la marca central que le hicimos con la plancha, vamos a ubicar la cinta bies. 


     A la cinta bies le vamos a doblar los extremos. Para mantenerlos doblados puedes asegurarlo con una costura o puedes pegarlo usando un tape de doble cara como lo hago yo en el tutorial. Puedes verlo aquí a partir del minuto 6:18. 

    Entonces ubicamos el bies en la tela, cosemos por los lados más largos dejando los extremos abiertos porque por aquí meteremos el cordoncillo. Puedes ver en la imagen de abajo que ubico el bies a 2 cm del borde superior y a 1.5 cm de los extremos. 


    Me gustaría aclarar que en el vídeo yo pongo la cinta a ambos lados de la marca que hicimos con la plancha pero esto no es necesario. Esto fue un error que no me di cuenta que cometí hasta que la bolsita estuvo terminada, pido una disculpa por eso.  Sin embargo no supone ningún trastorno al momento de hacer la bolsita térmica, simplemente el bies de la parte de dentro no tiene ninguna función. 
   
     Ahora cosemos el material aislante en nuestra tela de jeans, de forma que el derecho de la tela quede a la vista. 

    Por uno de los lados de 24 cm ponemos la tira de flecos y cosemos con un zigzag, luego ubicamos nuestros colgadores así como ves en la foto de abajo y los aseguramos con unas puntaditas. 


      Justo encima de esto ponemos la pieza de tela que tiene el bies, la colocamos con el lado del bies hacia abajo y cosemos por el borde, luego abrimos la tela y pasamos una costura por encima y pegada el borde, cosiendo también por encima de los colgadores. 

     Debemos poner los colgadores mirando hacia arriba para poder coser por encima y que mantengan esa forma. Puedes verlo en la imagen de abajo. 


     Ahora, cerramos la bolsita de forma que el aislante quede a la vista y cosemos por un lado y por abajo. Cortamos el sobrante de tela de ser necesario y pasamos un zigzag por el borde para darle un mejor acabado. 

    Luego metemos la mano para hacer las esquinas. Sacamos cada una de las esquinas formando un pico y marcamos desde ese pico hacia abajo 3 cm, tal como te muestro en la imagen de abajo. Cosemos por esa marca. 


     Hecho esto, cortamos el sobrante a 1 cm de la costura y cosemos con un zigzag. Damos la vuela a la bolsita, metemos el cordoncillo por los extremos el bies y ponemos las asas. 

     Las asas las meteremos por las argollas, cerramos un un nudo sencillo y deshilachamos para darle un poco de gracia. Y Listo! 

     Espero que este nueva propuesta te haya gustado y que te animes a hacerlo. A continuación te dejo todo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final.

    








        Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales puedes enviarme fotos para compartirlas en mi página de Facebook y también en Instagram Stories, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  Y si tienes alguna pregunta o sugerencia puedes dejármela abajo en el apartado para comentarios o escribirme un mensaje privado a mi correo o a mis redes sociales. 

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations
 
        ✔ TikTok: @yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

    Gracias por leerme y hasta pronto!

Bolsa para las chuches de las mascotas

     Hoy vamos a reciclar la bolsa de comida de nuestra mascota y vamos a elaborar un práctico estuche donde guardar sus galletas y premios.




Lleva una cremallera para que el producto se mantenga siempre fresco y un colgador para que lo lleves siempre contigo.

Aquí te dejo todo el tutorial en vídeo por si te animas a hacerlo.



     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales puedes enviarme fotos para compartirlas en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  Y si tienes alguna pregunta o sugerencia puedes dejármela abajo en el apartado para comentarios o escribirme un mensaje privado a mi correo o a mis redes sociales. 

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

✅ Tutorial funda reversible para caja de pañuelos de papel.


     Esta semana haremos una funda reversible para caja de pañuelos. A mí en lo particular, me gusta vestir las cajitas de pañuelos en lugar de lucir la marca de la cajita que siempre viene estampada en ella. 




   Puedes usar la tela que prefieras, ya sea estampada, de un color sólido o combinarlos como gustes. 

   Para hacerla vamos a necesitar: 

   * Tela de tu preferencia 
   * Entretela. Yo usaré decovil.
   * Cinta elástica: unos 30 cm. 

    No te daré una medida en concreto porque éstas depende del tamaño de la cajita que sueles usar (no todas tienen el mismo tamaño) por lo tanto, deberás hacer el patrón usando tu propia cajita. 



    Como ves en la imagen de arriba, dibujamos el contorno de la caja como base. Medimos la altura de la caja y lo dibujamos en todos sus lados y le sumamos 1 cm que será el margen de la costura. 

    El agujero central lo hacemos ayudándonos con la tapita que trae la cajita. Si no tienes esta tapita porque tu caja ya está usada, puedes utilizar el propio patrón o una hoja de calcar o un papel de seda, lo pones encima de la cajita y dibujas el contorno de la abertura, de esta forma harás el patrón de la abertura central. 

    Para comprobar que el patrón está bien hecho, basta con colocarlo encima de la caja, así verás que todos los lados coinciden y la abertura calza perfectamente. 



   De todas formas te dejaré el tutorial en vídeo al final de este post, de esta forma te resultará más fácil hacerlo. Además te hablaré un poco de la entretela que voy a usar.

    Después que hayas sacado el patrón, vamos a usarlo para cortar las telas. Vamos a necesitar dos piezas pero sin cortar el agujero central. Luego vamos a pegar la entretela con la plancha, llevando la parte del pegamento hacia el revés de la tela. Puedes poner entretela a 1 ó a ambas piezas de tela. Yo pondré entretela a ambas piezas. 



     Cortamos el sobrante de entretela y juntamos las piezas de tela enfrentando sus derechos y usamos nuevamente el patrón para marcar el agujero central, de esta manera: 



     Una vez marcado el agujero, vamos a la máquina y cosemos justo por la marca, luego con ayuda de un descosedor, abrimos la tela y cortamos la parte central muy pegadito al borde, haciendo después unos piquetitos en la zona curva para que al momento de voltear no se hagan bultitos.



     Volteamos metiendo una de las piezas por el agujero, planchamos y cosemos por el borde, así: 



   Ahora unimos las esquinas cada pieza por separado, cosiendo a 1 cm, así como ves en las imágenes de abajo: 




     Abrimos las costuras y planchamos. También hacemos un doblez de 1 cm por el bajo de la funda. 


     Metemos una pieza dentro de la otra y hacemos el doblez del bajo. Debe quedar así: 



     Ahora vamos a coser por todo el borde a la vez que colocamos la elástica. 
La cinta elástica la vamos a ubicar a 3 cm de las esquinas, por lo tanto cuando lleguemos a esa altura, debemos meter la cinta elástica en medio de las telas y cosemos por encima haciendo algunas puntadas de refuerzo. 


    
     Yo he usado 2 trocitos de cinta de 15 cm cada uno y he metido un par de centímetros en medio de las telas al momento de coserla. Y hacemos lo mismo con el otro trocito de cinta elástica.



     Y esto ya lo tenemos, ahora solo queda ponerlo en la cajita del lado que prefieras y listo! 

   Puedes usarlo de un lado y cuando quieras, le das la vuelta y lo pones del otro lado. 

    Espero que te haya gustado. Te dejaré todo el tutorial en video y también algunas fotos con el resultado final:







     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos que yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Marcapáginas y portalápices 2 en 1

 
   ¿Nunca os ha pasado que necesitáis apuntar algo en la agenda o marcar o subrayar alguna frase en un libro y nunca encontráis un lápiz? A mi me pasa a menudo por eso vamos a hacer hoy un marcapáginas y portalápices 2 en 1.
    


     Este marcapáginas lo vi mientras hojeaba una revista en una sala de espera, había una foto de un escritorio y encina estaba una agenda muy fina con un marcapáginas parecido a este, el que ví era más ancho, de piel y llevaba un broche. 

   Esta es mi versión espero que te guste. 

     Vamos a necesitar:

     * Un retal de tela de 18x9 cm
     * Cinta elástica, en mi caso 22 cm.
     * Una cremallera de 20 cm.

     La medida de la elástica es orientativa, dado que no todos los libros o libretas tienen el mismo tamaño, vamos a sacar la medida de la siguiente forma: Medimos el contorno de la tapa del libro y esa medida la dividimos a la mitad. 

     La medida resultante es la cantidad de cinta elástica que vas a necesitar. En mi caso el  contorno de la tapa de mi libreta mide 44, por eso necesito 22 cm de cinta elástica.  

     Empezamos:

   Primero cosemos la cremallera, la colocamos con el derecho hacia el derecho de la tela y cosemos por el borde.



    Ponemos la cremallera del derecho y cosemos de nuevo por encima y pegadito al borde para asentar y unir las telas, nos quedará así: 



     Ahora llevamos el otro extremo de la tela hacia el  borde de la cremallera y cosemos. 



    Para abrir la tela y pasarle la costura pegadita al borde yo voy a sacar el carro de la cremallera; abrimos la pieza y cosemos. 



     Volvemos a meter el carro, dejamos la cremallera abierta y ponemos nuestra labor del revés. Centramos la cremallera, metemos la elástica y cosemos a 1 cm del borde rematando bien el área de la elástica. Y hacemos lo mismo del otro lado. 

    Si quieres un tip super efectivo de cómo poner el carro en la cremallera te recomiendo que veas el tutorial en vídeo que te dejaré más abajo.
    
    Ahora cortamos el sobrante de cremallera, ponemos del derecho y si es necesario planchamos. Y listo ! 



     Aquí te dejo todo el tutorial en vídeo y un par de fotos para que veas el resultado final: 


     



     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos que yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Bolsitas multiusos, idea para regalar.


     Si estás buscando un detalle para regalar, esta es una fantástica idea. Se trata de unas bolsitas multiusos muy lindas y delicadas que puedes regalar rellenas de bombones, de chuches, bolsitas de té o de popurrí de flores secas como sachetero para ambientar tu habitación tu armario etc. 


     Vamos a necesitar:

* 2 piezas de tela de 18×24 cm aunque estas medidas son orientativas, lo puedes hacer más grande o más pequeñas.  
* 2 trocitos de cinta bies de 18 cm. 
* 1 molde con la forma que quieras, yo voy a usar un corazón.
* 1 trocito de hule transparente más grande que el molde de corazón. También puedes usar malla, tul etc. La idea es que se vea lo que pongas dentro de la bolsita.  
* 1 metro y medio de cordón o cinta. 

     Empezamos: 

     Vamos a empezar haciendo un dobles doble de 1 cm a lo que será la parte superior de la bolsita.



    Marcamos nuestro motivo en el derecho de una de las piezas de tela y colocamos por detrás la pieza de hule y cosemos con un zigzag o con cualquier otra puntada que sea de tipo bordado, lo haremos por el derecho de la tela.





     Con cuidado cortamos el sobrante de hule a ras de la costura y extraemos también la tela del corazón, también a ras de la costura, de esta forma: 




     Cosemos las cintas bies en ambas piezas de tela a 4 cm del borde superior y a 1,5 cm de lo lados, solamente por los lados más largos, así: 


   
     Ahora ponemos una pieza de tela encima de la otra con los derechos enfrentados y cosemos por los lados y por debajo. Rematamos con un zigzag por el borde y damos la vuelta.




    Sólo queda ponerle la cinta o cordón. Lo hacemos así:



    Y listo! ... Espero que te haya gustado y que lo hayas disfrutado.  

    Aquí te dejo todo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final. 






     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos que yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

       ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

        Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Vistas de página la semana pasada