Cactus de tela paso a paso

     A quien no le gusta estas plantas tan lindas, decorativas y que además requieren muy poco cuidado. Este tipo de plantas (las naturales) son ideales para quienes no tienen suficiente tiempo para dedicarse a la jardinería. Aunque estás de tela tampoco necesitan gran cuidado 😂.  


     Esta ocasión os traigo dos modelos de cactus para hacer en fieltro o tela. En un principio están hechos para funcionar como alfileteros pero son tan bonitos que puedes hacerlos en diferentes tonos de verde, grises, etc. para decorar cualquier estancia de tu casa. 


     
  Para hacer estos cactus sólo necesitas: 

    * 2 trocitos de papel: uno de 7x12 cm y otro de 9x7 cm para sacar los patrones. 

    * Fieltro o tela de tu preferencia en tonos verde. El fieltro es ideal para hacer esta manualidad pero si no tienes, cualquier tipo de tela te va a servir. 


    * Guata para rellenar. 


      * Unas macetas. Las mías son de barro y miden 5 cm de alto. Me han costado muy muy baratas aunque, si tienes algunas por casa, las puedes aprovechar. 

     
     * Hilo en un tono más oscuro que el color del fieltro o la tela que vayas a usar.

 
      En el video a continuación te enseñaré a sacar los moldes. Esto no tiene ninguna complicación y te ahorras el tener que imprimir los patrones, además según el tamaño de las macetas que tengas, puedes modificar las medidas y  hacerlos un poco más grandes. 

      Aquí abajo te dejo algunas fotos con el resultado final y todo el tutorial en vídeo. Seguir el paso a paso es muy fácil,  estoy segura que te saldrán muy lindas. 





     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales puedes enviarme fotos para compartirlas en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Capa de Raven de los Jóvenes Titanes.

     Ahora que tenemos Halloween a la vuelta de la esquina, os traigo un tutorial de la Capa de Raven de los Jóvenes Titanes o de los Teens Titans Go.


     Esta es una serie de dibujos animados que encanta a los niños, así que en esta ocasión confeccionaremos la capa de esta mágica chica 

     Sólo vas a necesitar: 

  • Tela morada: 
  • Un jersey con capucha o la capucha de una chaqueta de esas de quita y pon como la que yo he usado en el tutorial para sacar el patrón: 
  • Y papel para dibujar el patrón.
      También necesitaremos un trocito de fieltro o foami en color amarillo y otro en color rojo para hacer el broche que sujeta la capa al cuello. 
     
 
     Esta capa la hice para una niña de 2 años pero puedes modificar las medidas y hacerla también para un niño un poco más mayor y por qué no, también para un adulto. 

    Te dejo aquí unas fotos con el resultado final y también el tutorial en vídeo.



 


     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales puedes enviarme fotos para compartirlas en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Colgador para las mascarillas DIY

    Una idea muy chula para mantener las mascarillas a la mano, en un solo lugar y de forma más higiénica. Puedes usar el tipo de tela que prefieras y sustituir los ganchitos por cualquier otra cosa que se te ocurra, la imaginación y la creatividad no tienen límites.

     
     Vamos a necesitar:

    * 2 piezas de tela de 36x8 cm 
    * 1 pieza de cartón de 34x6 cm. Puede ser de una caja de cereales.
    * 1 pieza de fieltro, guata o material similar de la misma medida 34x6 cm. Yo estoy utilizando bayeta de cocina, los clásicos pañitos absorbentes amarillos que se usan en la cocina. 
    * Unos 60 de cinta para colgarlo.
    * Ganchitos para colgar o cualquier otro artilugio o idea que se te ocurra está bien. Yo he usado unos ganchos de cortinas que si no sabes cuales son, en el vídeo que te dejo más abajo te los enseño mejor.
    * Pegamento. Yo voy a usar silicona caliente. 

      Empezamos pegando la bayeta al cartón. Esto lo reservamos un momento.
    Ahora vamos a colocar las piezas de tela una sobre la otra enfrentando sus derechos y cosemos dejando un extremo abierto. 

     Antes de voltearlo, vamos a cortar el exceso de tela por los lados y en las esquinas haremos un corte en diagonal para que al momento de voltear, la esquina se haga sin problemas. 
          

      Volteamos y planchamos. Metemos el cartón dentro de nuestra pieza de tela, hacemos un doblez hacia adentro y cosemos para cerrar y continuamos cosiendo todo alrededor para unir y asentar todas las piezas, así: 




     Luego le ponemos la cinta para colgarlo, yo la he pegado con la silicona caliente aunque también podrías coserla dándole unas cuantas puntadas a mano.  

     Por último le pagamos los ganchos. Estos ganchos vienen así: 


    Como te dije antes son ganchos de cortinas: 


   Yo los he forrado con lana o estambre, de esos que se usan para tejer bufandas, aunque podrías usar cinta, pintarlos etc. 

   Los ganchitos los he pegado también con silicona caliente.  


     Y listo! 

     Aquí te dejo todo el tutorial en vídeo por si pudiera aclararte alguna duda, también te dejo algunas fotos con el resultado final.  





        Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales puedes enviarme fotos para compartirlas en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Estuche o cartuchera para la vuelta al cole

       Aprovechando que ya se acerca la vuelta al cole y aunque no sea en condiciones normales, debemos prepararnos. Por eso hoy vamos a hacer un nuevo modelo de portalápices o cartuchera. 

       Vamos a necesitar:     

      * El molde: Te lo enseño a hacer en el vídeo que encontrarás más abajo

      * Dos piezas de tela de 40x20 cm una para el exterior y una para el forro. 

      * Una pieza de entretela para estabilizar la tela. 

      * Una cremallera de 25 cm o más.

      * Opcional vivo o bies para pulir el interior.

     Vamos a utilizar el molde para cortar la tela. La tela la doblamos de forma que nos quede una medida de 20x20 cm. Colocamos el molde con la parte de los 20 cm en el doblez de la tela, así como ves en la imagen de abajo. 

     Sacaremos dos piezas, una para el exterior y una para el forro: 

      Luego colocamos la entretela por el lado del revés de la tela exterior y planchamos sin vapor. Una vez que la entretela esté pegada, colocamos la cremallera en el borde superior y encima la pieza del forro con el derecho hacia abajo, así: 

     Cosemos recto usando de preferencia un pie para cremallera. Ahora ponemos del derecho y planchamos, pasamos otra puntada recta por el borde para unir y asentar ambas piezas de tela, de esta manera: 

     Llevamos cada pieza de tela hacia el borde libre de la cremallera: la tela del exterior por un lado y la tela del forro por el otro lado, sin olvidar abrir la cremallera más o menos a la mitad, tal como te muestro en la imagen de abajo. 

    
     Sujetamos con alfileres y cosemos recto.


     Ponemos del derecho, planchamos y cosemos por el borde, de ésta forma:


     Vamos a voltear nuevamente para ponerlo del revés, y cosemos por los lados a 1 cm del borde, incluyendo la cremallera donde pasaremos unas cuantas puntadas para reforzarlo. Luego, cortamos el sobrante de tela y pasamos un zigzag o sobrehilado.
 

     Ahora, vamos a hacer el fondo del estuche de la siguiente forma: Abrimos el estuche así como ves en la imagen de abajo, centramos la costura y a los 7 cm desde la punta, marcamos una línea recta para guiarnos al momento de coser. Y cosemos por esa línea haciendo puntadas de refuerzo al inicio y al final. Lo mismo haremos con el otro lado.


      Una vez cosido, cortamos a medio centímetro y pasamos un sobrehilado o zigzag por el borde. También puedes ponerle vivo o bies para darle un mejor acabado pero en mi caso no considero que sea necesario así que lo voy a dejar así. 


          Y Listo! ya tenemos un nuevo estuche para usar y disfrutar. 

          Como siempre te dejaré todo el tutorial en vídeo donde además te enseño a sacar el molde y también algunas fotos con el resultado final. 







     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales puedes enviarme fotos para compartirlas en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉  

 Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


         Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

         Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Gracias por leerme y hasta pronto!

Vistas de página la semana pasada