Cesta Multiuso diy

     Aprovechando la tela de un saco de café que tenía en casa y un trozo de mantel de hule que me sobró de uno que compré para la mesa de comedor, he hecho una cestita que me hacía falta para guardar mis complementos de invierno que uso a diario (guantes, gorro, cuellos, etc.)


  
     Materiales y medidas:

* Tela de saco o arpillera: Una pieza de 52x52 cm, aunque esto depende del tamaño que necesites. 

* Mantel de hule o plástico: Una pieza de 52x52 cm. 

* Para las asas yo he usado cinta en polipiel estampado que simula mimbre o madera, pero puedes usar cinta para mochila, el mismo hule o lo que quieras que pueda servir para las asas: 2 piezas de 23x9 cm aproximadamente.

 * Cinta bies. 

 ¿Cómo se hace?

    En primer lugar vamos cortar las esquinas de nuestro hule a 15 cm, así como ves en la imagen:  




     Y usándolo como molde, cortaremos también la tela de saco. Es importante que a la tela de saco le hagas un sobrehilado o un zigzag por todos sus bordes porque esta tela se deshilacha con mucha facilidad y así nos quedará un trabajo mucho más prolijo. 



    Luego colocamos una pieza encima de la otra con sus derechos enfrentados y cosemos ambas piezas para formar una sola. Después, vamos a unir las esquinas de esta manera: 



     Y colocamos el bies. (Todo esto lo podrás ver también paso a paso y más detallado en el vídeo que te dejaré más abajo). Esto debe quedar así: 


   Ahora sólo nos queda poner el bies en el borde superior y colocar las asas. 




    Las asas la he cosido formando un cuadrado ▢ y luego en X en el interior de ese cuadrado, así quedarán mejor aseguradas. Y ya la tenemos! 

    Aquí te dejo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final: 








     ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es  Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

      Te estoy esperando ! 

    Si quieres colaborar para más tutoriales puedes hacerlo a través de éstas páginas:

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations
       
       ✔ Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations  

💕 Muchas Gracias 💕

     Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 


Hasta Pronto!

Bolso de tela DIY , Reciclamos y Reutilizamos!

     El día de hoy vamos a hacer un lindo y colorido bolsito usando unos retalitos de tela. También reciclaremos la tela de un pantalón y una camisa que ya no usamos y reutilizaremos una cremallera, ya verás lo bonito que queda y lo fácil que es de hacer. 


     Las medidas de cada retalito para la cara delantera del bolso miden 10x10 cm, yo voy a usar 16 piezas. Estas piezas las he unido a 1 cm de costura hasta formar una sola pieza de 35x35 cm. También le he pasado una puntada decorativa por las uniones y ha quedado de esta manera:

Pieza delantera del bolso
     Estas son las medidas que yo he elegido, pero como siempre ya sabes que esto es a tu gusto, puedes hacerlo más grande o más pequeño. 

    Usando ésta pieza como molde, sacaremos:

 * 1 pieza en entretela, yo usé termoadhesiva que se coloca con el calor de plancha y sin vapor.  

 * 1 pieza que será la cara trasera del bolso.

 * 2 piezas para el forro. También he aprovechado el bolsillo de la camisa que usé como bolsillo interior. 

     Además de: 



 * 2 piezas de 7x35 cm donde colocaremos la cremallera.

 * Una pieza de 6 x40 cm aprox. para hacer una tira donde irán colocadas unas hebillas. 

 * 4 hebillas para colocar las asas. 

 * Un par de asas de aproximadamente 60 cm aunque esto dependerá de las proporciones de tu cuerpo y de tu gusto. Yo voy a usar cordón de algodón  

 * Un trocito de tela para hacerle unas orejitas o topes a la cremallera.

 * Y 1 cremallera de la menos 35 cm. Yo usaré una de 40 cm porque le haré en los extremos un par de agarraderas porque a mi me gusta la cremallera suelta, pero te repito que lo puedes hacer como más te guste. Este paso lo puedes ver en detalle en el vídeo que te dejaré más abajo.

     Lo primero que hice fue prepararlo todo antes de empezar a armar el bolso: pegué la entretela a la cara delantera del bolso,  le puse el bolsillo a una de las piezas del forro, coloqué los topes a la cremallera y preparé las hebillas.


   

     Coloqué las hebillas a la pieza delantera y encima la pieza donde va la cremallera, enfrentando los derechos, esto quedará de la siguiente manera: 


    Con la pieza trasera hice lo mismo, coloqué las hebillas y la pieza donde va la cremallera, asegurando que queden a la misma altura y distancia. 

    Luego de esto puse la cremallera y justo encima una pieza de forro y cosí apartando un poco la cremallera al inicio y al final, de esta manera logramos que la cremallera quede suelta y además se nos hace más fácil al momento de coser los laterales del bolso. 



    Luego la pieza resultante la vamos a unir a la pieza trasera, llevando el lado que queda de la cremallera hacia el borde de la pieza trasera, enfrentando sus derechos, así:


     Y luego colocamos la pieza que queda de forro encima (forro con forro) también enfrentando sus derechos y cosemos. 

    Luego de esto, pasamos una puntada por el borde de la cremallera, para asentar las telas.


      Ahora juntamos las piezas del forro por un lado y las piezas del exterior por el otro y cosemos todo alrededor apartando un poco la cremallera para que no nos moleste y dejando en el forro un espacio abierto para luego darle la vuelta. 


    También le pasamos un zigzag por todo el borde para asegurarnos que no se deshilache y luego hacemos la base del bolso. Para ello vamos a ubicar las esquinas, haciendo coincidir las costuras de delante con la queda detrás, de esta manera: 


      Marcamos a 5 cm de la punta y cosemos. Luego cortamos el sobrante de tela a 1 cm y pasamos un zigzag. Esto lo vamos a hacer con las 4 esquinas. 


    Hecho esto, damos la vuelta al bolso por la abertura que habíamos dejado en el forro y cerramos esa abertura con una puntada recta. 

   Colocamos ahora el forro dentro del bolso y bajamos la pieza de la cremallera asegurando con alfileres, y cosemos todo alrededor,  así: 




   Por último, colocamos las asas. Lo bueno de colocarle estas argollas es que podemos usar las asas que más nos gusten. Podemos usar unas asas fijas hechas con la misma tela, podemos usar unas asas con hebillas tipo langosta, o como las voy a usar yo (asas de cordón de algodón). 


      Te dejo aquí el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final: 


      Resultado final: 





     Espero que te haya gustado y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.

     Te dejo el resto de mis redes sociales para que te unas a ellas, es Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations

       ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com


 Te estoy esperando ! 

 Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

Hasta Pronto!

Prensatela para uniones y bordes | Yuyi's Creations

     Hoy vamos a tocar uno de mis temas favoritos: Los prensatelas! 
Vamos a aprender a trabajar con el prensatela para bordes y uniones de tejidos

  
     Este es un prensatela que a mi en lo particular me gusta muchísimo y suelo usar tanto como puedo. Se emplea para unir tejidos, coser bien pegadito al borde y hasta para hacer alforzas!. 

    ¿Cómo es y para qué se usa?



     Este prensatela, como la mayoría, tiene un sistema de colocación snap on o quita y pon, por lo que la colocación en la máquina de coser es muy fácil, como en la mayoría de las máquinas domésticas. 

     La zona de la entrada de la aguja es amplia, por lo que podemos usar puntadas en zigzag y también decorativas.

     Justo en medio tiene una lengüeta, es una especie de guía que nos ayuda a coser pegadito al borde y a mantener una puntada recta. Vamos a ver cómo funciona: 
  
    Coser en el borde: 

     Antes de empezar, debemos siempre hacer un doblez en el borde que queramos coser. Colocamos el prensatela y la pieza de tela justo al lado de la guía del prensatela, así como te muestro en la foto: 

    

    Una vez ubicada la pieza de tela, regulamos la aguja para acercarla o alejarla del borde según lo necesites y cosemos recto, llevando la tela por la guía del prensatela; de esta manera lograremos una puntada pegadita al borde y perfectamente recta. 


     Uniones de tejidos: 
     
     Este prensatela se emplea también para unir dos tejidos, ya sean dos piezas de tela, tela y encaje, tela y cinta, encaje y encaje etc. La forma de coserlo todo es la misma:

     Colocamos las piezas a coser, una a cada lado de la guía del prensatela, así: 

 

       Y cosemos con una puntada de zigzag, de preferencia 2,5 mm de largo y 3 mm de ancho, manteniendo siempre ambas piezas a los lados de la guía. 

   
  
     Esto lo podemos hacer en el bajo de un vestido o falda de niñas, para las mantitas de los bebés, decorar el bajo de un mantel o camino de mesa etc. La aplicación es muy variada y el resultado es muy bonito. 

     También podemos emplearlo en la unión de dos piezas de tela, como siempre debemos hacerle un pequeño doblez en los bordes a unir.


     Y hacemos lo mismo, colocamos ambas piezas a los lados de la guía del prensatela y cosemos, bien con zigzag o con alguna puntada decorativa. 


     Cuando se trata de 2 piezas de tela, a mi me gusta unirlas con una puntada decorativa, se ve mucho más bonito cuando además usas un hilo que contraste con los colores de las telas. El resultado es precioso: 


     Imagínate unos cojines, una manta o colcha hecha con retalitos de tela y unidas de ésta manera... sencillamente hermoso! 
    Pero esto no es todo, también podemos hacer alforzas con éste prensatela sin necesidad de usar agujas dobles o el propio prensatela para alforzas. Lo primero será hacer unas líneas en la pieza de tela que vayas a usar, tantas líneas hagas, tantas alforzas te saldrán: 


     Yo las he hecho a 2 cm de distancia una de otra. Ahora vamos a doblar por cada una de las líneas que hemos marcado y las planchamos:


    Debemos ahora coser justo por cada uno de los dobleces. Entonces colocamos los bordes justo al lado de la guía del prensatela y regulamos la aguja para acercarla o alejarla del borde según tu preferencia, y cosemos. 



     Y esto lo repetimos con cada uno de los pliegues.


     Este es el resultado: 

Por el derecho

Por el revés 
       Este prensatela de verdad es de gran ayuda porque nos permite hacer costuras rectas perfectas y con él podemos hacer hermosas labores, este se ha convertido en uno de mis imprescindibles. 

     Te dejo aquí el vídeo tutorial por si quieres verlo en vivo y también algunas fotos con el resultado final de cada uno de los casos: 







     Espero que te haya gustado y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.

      Te dejo el resto de mis redes sociales para que te unas a ellas, es Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

     Hasta Pronto!

Vistas de página la semana pasada