Mostrando entradas con la etiqueta tutorial cesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial cesta. Mostrar todas las entradas

Cestitas reciclando un pantalón

     
     Ya se acerca el verano, por eso me he dispuesto a cortar algunos pantalones de mis hijas para convertirlos en pantalones cortos y aprovecharlos también en verano y, viendo que los bajos de uno de ellos están adornados con un lindo bordado y unos flequillos echos de la misma tela del pantalón, me he decidido a hacer un par de cestitas multiusos. 



     Para hacer una cestita vamos a necesitar: 

 * El bajo de un pantalón.
 * Tela de tu preferencia (para el exterior), yo he usado algodón. 

    La medida de la pieza de la tela va a depender de las medidas del bajo que vayas a usar. En todo caso puedes calcular las medidas de la tela así: 

    Para el ancho: ancho del bajo x 2 más 1 cm para costura. 


    En mi caso, mi bajo mide 14 cm de ancho, entonces la medida sería 
14x2 = 28 cm + 1 cm = 29 cm de ancho 

    El largo se calcula midiendo el largo de tu bajo menos (-) la zona a decorar.


    En mi caso yo lo haré de 17 cm (sin incluir la zona decorada). De todas formas puedes ver la explicación con más detalle Aquí

    Ahora, vamos a sobrehilar uno de los lados más largos de la pieza de tela, cuya medida en mi caso es de 29x17 cm, hacemos esto para evitar que se deshilache. 

    Luego lo doblamos a la mitad de forma que el revés quede a la vista, lo cosemos por el borde a 1 cm. 


    Luego abrimos la costura, planchamos y volteamos del derecho. 


    La pieza del bajo la debemos poner del revés y la metemos dentro de la pieza de tela que acabamos de coser, haciendo coincidir los bordes inferiores y con el lado del sobrehilado hacia arriba, así como ves en la imagen:


   Ahora cosemos la pieza de tela a la pieza del bajo. Lo vamos a hacer a mano porque no queremos que se aprecie la costura por el derecho de la cesta, entonces cosemos como si se tratara, por ejemplo, del bajo de un pantalón. 


    Obviamente debemos utilizar un hilo lo más parecido posible a la tela del bajo, para evitar que se aprecie la costura. 

     Hecho esto, volteamos y cosemos por el borde a 1 cm para cerrar la cestita y luego le pasamos un zigzag o sobrehilado. 


    Para hacerle el fondo lo vamos a doblar de esta manera:


    Y marcamos a 4 cm desde la punta, cosemos, cortamos el sobrante a 1 cm y pasamos un zigzag o sobrehilado, y hacemos lo mismo con el otro lado. 




    Volteamos y colocamos del derecho, arreglamos bien los bordes, volteamos la zona decorada y listo!! 


     ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

     Te dejo también el tutorial en vídeo por si pudiera aclararte alguna duda y también algunas fotos con el resultado final: 








     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos, yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook, Twitter y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es Gratis!! 

          Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations


        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

       Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

      Hasta Pronto!

Cesta Multiuso diy

     Aprovechando la tela de un saco de café que tenía en casa y un trozo de mantel de hule que me sobró de uno que compré para la mesa de comedor, he hecho una cestita que me hacía falta para guardar mis complementos de invierno que uso a diario (guantes, gorro, cuellos, etc.)


  
     Materiales y medidas:

* Tela de saco o arpillera: Una pieza de 52x52 cm, aunque esto depende del tamaño que necesites. 

* Mantel de hule o plástico: Una pieza de 52x52 cm. 

* Para las asas yo he usado cinta en polipiel estampado que simula mimbre o madera, pero puedes usar cinta para mochila, el mismo hule o lo que quieras que pueda servir para las asas: 2 piezas de 23x9 cm aproximadamente.

 * Cinta bies. 

 ¿Cómo se hace?

    En primer lugar vamos cortar las esquinas de nuestro hule a 15 cm, así como ves en la imagen:  




     Y usándolo como molde, cortaremos también la tela de saco. Es importante que a la tela de saco le hagas un sobrehilado o un zigzag por todos sus bordes porque esta tela se deshilacha con mucha facilidad y así nos quedará un trabajo mucho más prolijo. 



    Luego colocamos una pieza encima de la otra con sus derechos enfrentados y cosemos ambas piezas para formar una sola. Después, vamos a unir las esquinas de esta manera: 



     Y colocamos el bies. (Todo esto lo podrás ver también paso a paso y más detallado en el vídeo que te dejaré más abajo). Esto debe quedar así: 


   Ahora sólo nos queda poner el bies en el borde superior y colocar las asas. 




    Las asas la he cosido formando un cuadrado ▢ y luego en X en el interior de ese cuadrado, así quedarán mejor aseguradas. Y ya la tenemos! 

    Aquí te dejo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final: 








     ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es  Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

      Te estoy esperando ! 

    Si quieres colaborar para más tutoriales puedes hacerlo a través de éstas páginas:

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations
       
       ✔ Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations  

💕 Muchas Gracias 💕

     Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 


Hasta Pronto!

Vistas de página la semana pasada