Estuche fácil paso a paso


     Hoy os enseñaré a hacer uno de los estuches más fáciles  que encontrarás aquí en mi blog y también en mi canal de YouTube. 



    Este estuche se hace con muy poquitos materiales, puedes combinar telas, colores, materiales, te sorprenderá lo fácil que es de hacer y lo bonito que queda. 

    Vamos a necesitar: 

* 2 piezas de tela de 20x24 cm: Una para el exterior y una para el forro.

* 1 pieza de entretela termoadhesiva de 20x24 cm.

* 1 cremallera de 20 cm.

* 2 trocitos de cinta de aproximadamente 10 cm.

     Vamos a empezar pegando la entretela a la pieza de tela del exterior, para ello colocamos la entretela con el lado del pegamento (la parte brillante) hacia el revés de la tela y planchamos sin vapor a la máxima temperatura que admita tu tela. 

     Hecho esto, cosemos la cremallera empezando por uno de los lados de 20 cm. Colocamos la cremallera con el derecho hacia el derecho de la tela, así como ves en la imagen de abajo, y cosemos usando preferiblemente un pie para cremallera.



     Luego vamos a coser las cintas. Ponemos una a 1 cm de la cremallera, con la parte de la cinta que dobla hacia adentro. Recuerda que mientras más adentro la pongas, más larga te quedará al final. Tú decides que tan larga la quieres.   

    El otro trocito de cinta la vamos a ubicar del lado contrario y justo al centro, así como se aprecia en la imagen: 



    Y pasamos una costura para asegurarlas en su sitio, luego ponemos la tela del forro justo encima, haciendo coincidir los derechos de ambas piezas y cosemos por el borde. 





    Ahora, llevamos ambas piezas, tela y forro, hacia el otro borde de la cremallera, de esta forma: 




            Y cosemos ambas piezas a la vez, por todo el borde, usando también el prensatela para cremalleras.



     Luego de esto, doblamos un lado de forma que la cinta que hemos cosido en el centro de la tela, coincida con el centro de la cremallera, así: 



     También doblamos el forro de la misma manera, sujetamos con alfileres y cosemos por el borde a 1 cm, con cuidado de no pisar la parte metálica de la cremallera y dando una puntada de retroceso justo en el área de la cremallera. 

    

         El otro lado lo doblamos al contrario así como te muestro en la imagen de abajo, (antes abrimos la cremallera a la mitad) y lo cosemos desde la tela del exterior, pasando por la cremallera incluyendo 2 ó 3 cm del forro, dejando un espacio abierto para luego poder darle la vuelta: 



     Hecho esto, volteamos por la abertura del forro, arreglamos bien las esquina utilizando un lápiz o cualquier otra herramienta para este fin. 

     Cerramos después la abertura del forro bien sea a mano o a máquina y ya lo tendríamos listo.








     Te dejo también el tutorial en vídeo por si pudiera aclararte alguna duda:


 

       ¿Te gustó? ¡entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

      Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos; yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook, Twiter y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations


        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations


 Te estoy esperando ! 

 Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

Hasta Pronto!

Cestitas reciclando un pantalón

     
     Ya se acerca el verano, por eso me he dispuesto a cortar algunos pantalones de mis hijas para convertirlos en pantalones cortos y aprovecharlos también en verano y, viendo que los bajos de uno de ellos están adornados con un lindo bordado y unos flequillos echos de la misma tela del pantalón, me he decidido a hacer un par de cestitas multiusos. 



     Para hacer una cestita vamos a necesitar: 

 * El bajo de un pantalón.
 * Tela de tu preferencia (para el exterior), yo he usado algodón. 

    La medida de la pieza de la tela va a depender de las medidas del bajo que vayas a usar. En todo caso puedes calcular las medidas de la tela así: 

    Para el ancho: ancho del bajo x 2 más 1 cm para costura. 


    En mi caso, mi bajo mide 14 cm de ancho, entonces la medida sería 
14x2 = 28 cm + 1 cm = 29 cm de ancho 

    El largo se calcula midiendo el largo de tu bajo menos (-) la zona a decorar.


    En mi caso yo lo haré de 17 cm (sin incluir la zona decorada). De todas formas puedes ver la explicación con más detalle Aquí

    Ahora, vamos a sobrehilar uno de los lados más largos de la pieza de tela, cuya medida en mi caso es de 29x17 cm, hacemos esto para evitar que se deshilache. 

    Luego lo doblamos a la mitad de forma que el revés quede a la vista, lo cosemos por el borde a 1 cm. 


    Luego abrimos la costura, planchamos y volteamos del derecho. 


    La pieza del bajo la debemos poner del revés y la metemos dentro de la pieza de tela que acabamos de coser, haciendo coincidir los bordes inferiores y con el lado del sobrehilado hacia arriba, así como ves en la imagen:


   Ahora cosemos la pieza de tela a la pieza del bajo. Lo vamos a hacer a mano porque no queremos que se aprecie la costura por el derecho de la cesta, entonces cosemos como si se tratara, por ejemplo, del bajo de un pantalón. 


    Obviamente debemos utilizar un hilo lo más parecido posible a la tela del bajo, para evitar que se aprecie la costura. 

     Hecho esto, volteamos y cosemos por el borde a 1 cm para cerrar la cestita y luego le pasamos un zigzag o sobrehilado. 


    Para hacerle el fondo lo vamos a doblar de esta manera:


    Y marcamos a 4 cm desde la punta, cosemos, cortamos el sobrante a 1 cm y pasamos un zigzag o sobrehilado, y hacemos lo mismo con el otro lado. 




    Volteamos y colocamos del derecho, arreglamos bien los bordes, volteamos la zona decorada y listo!! 


     ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

     Te dejo también el tutorial en vídeo por si pudiera aclararte alguna duda y también algunas fotos con el resultado final: 








     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos, yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook, Twitter y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es Gratis!! 

          Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations


        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

       Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

      Hasta Pronto!

Prensatela para cordoncillo o hilos decorativos

      Retomando la serie Prensatelas, vamos hoy a aprender a utilizar el prensatela para colocar cordones o hilos decorativos. 

     Sirve para embellecer cualquier pieza de tela ya sea ropa de casa, prendas de vestir u otras labores.  


     Este prensatela sirve para la mayoría de máquinas de coser domésticas con sistema de colocación snap-on o quita y pon. Lo puedes conseguir en versión de 3, 5 y hasta 7 hilos y la forma de utilizarlo es la misma. 


    Este en particular tiene 3 ranuras cubiertas con una plaquita negra encima  que ayuda a que los hilos vayan por su guía sin que se mezclen entre sí, lo cual evita enredos y permite que podamos coser sin preocuparnos mucho de llevar los hilos por las ranuras. 

    En mi caso, mi prensatela es de 3 hilos, con él podemos trabajar desde 1 hasta con 3 hilos y es muy fácil de usar. 

    Lo primero será colocar los hilos con los que vayas a trabajar, poniéndolos en cada una de las ranuras de uno en uno.


     Es mucho mejor colocar los hilos primero y luego instalar el prensatela a la máquina, así es más fácil de manipular. 

    Si vas a trabajar sólo con un hilo, es muy recomendable que éste lo ubiques en la ranura del centro. 

    Antes de empezar a coser debes regular la aguja de forma que el ancho de la puntada te cubra bien los hilos. Para tres hilos yo uso un zigzag de 5.5 ó 6 de ancho  y 4 de largo, pero esto dependerá también de tu máquina y de la puntada que vayas a utilizar. 


     También puedes usar puntadas decorativas, por eso te recomiendo que pruebes primero antes de empezar. 


    Te dejaré por aquí el vídeo tutorial para que veas mejor cómo se trabaja con este prensatela. También te dejaré fotos con el resultado final.




           





     ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

    Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations


        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 


     Hasta Pronto!     

Mini Monedero DIY


     Hoy aprenderemos a hacer algo que es de mucha utilidad a todos: Un monedero! y aunque las medidas las puedes modificar para hacerlo a tu gusto, éste que te voy a enseñar es en versión mini. 


     Para hacerlo vamos a necesitar: 

     * Tela de tu preferencia
     * Guata termoadhesiva 
     * Bies de 2 cm de ancho
     * Un broche, puedes usar velcro, botones a presión etc. 

    Lo primero será sacar el patrón.  Partimos de un rectángulo de 14x08 cm al que le redondearemos dos de sus esquinas, nos quedará asi: 


    El siguiente patrón parte de un cuadrado de 8x8 cm al que trazaremos desde las esquinas inferiores, una línea también de 8 cm a cada lado:


    Después uniremos los extremos superiores del cuadrado con los extremos de las líneas que acabamos de marcar, quedándonos en forma de trapecio, de esta manera: 


    Utilizando estos patrones sacaremos de cada uno:

    * 1 pieza en guata
    * 2 piezas en tela. 

     Ahora vamos a pegar la pieza de guata a una de las piezas de tela, lo haremos con la parte del pegamento de la guata hacia el revés de la tela y planchamos sin vapor y a la máxima temperatura que admita tu tela. 

    Ahora a la pieza base de 14x08 cm le vamos a colocar la otra pieza encima con los derechos a la vista y vamos a hilvanar para unir ambas piezas. 


     A las otras piezas de tela las vamos a poner con los derechos enfrentados y vamos a coser dejando la parte recta más larga sin coser. Damos la vuelta, pero antes hacemos un par de cortes donde hace esquina para que al momento de voltearlo no se haga bulto. 


     Entonces volteamos, planchamos y cosemos de nuevo por el borde para asentar las telas. Así debe quedar: 


     Esta pieza la vamos a colocar encima de la pieza base, de esta forma: 



     Y ubicamos los lados así como ves en la imagen: 


     Cosemos por el borde y colocamos el bies. 



     El bies lo coseré primero a máquina y luego terminaré de colocarlo a mano para evitar que en las curvas (que son muy pronunciadas) me quede chueco. 



      Colocamos el broche. Yo he elegido uno de estos que se cosen a mano, pero puedes poner uno a presión con la maquinita, o usar velcro o un broche imantado, como prefieras. Y por último le he puesto un botón de madera de hecho a mano.



Y listo!! 

       Puedes ver el paso a paso con más detalle en el siguiente vídeo: 


       Y aquí más imágenes con el resultado final:





       ¿Te gustó? ¡ntonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

      Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 

Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations


        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 


     Hasta Pronto!

Vistas de página la semana pasada