Mini Monedero DIY


     Hoy aprenderemos a hacer algo que es de mucha utilidad a todos: Un monedero! y aunque las medidas las puedes modificar para hacerlo a tu gusto, éste que te voy a enseñar es en versión mini. 


     Para hacerlo vamos a necesitar: 

     * Tela de tu preferencia
     * Guata termoadhesiva 
     * Bies de 2 cm de ancho
     * Un broche, puedes usar velcro, botones a presión etc. 

    Lo primero será sacar el patrón.  Partimos de un rectángulo de 14x08 cm al que le redondearemos dos de sus esquinas, nos quedará asi: 


    El siguiente patrón parte de un cuadrado de 8x8 cm al que trazaremos desde las esquinas inferiores, una línea también de 8 cm a cada lado:


    Después uniremos los extremos superiores del cuadrado con los extremos de las líneas que acabamos de marcar, quedándonos en forma de trapecio, de esta manera: 


    Utilizando estos patrones sacaremos de cada uno:

    * 1 pieza en guata
    * 2 piezas en tela. 

     Ahora vamos a pegar la pieza de guata a una de las piezas de tela, lo haremos con la parte del pegamento de la guata hacia el revés de la tela y planchamos sin vapor y a la máxima temperatura que admita tu tela. 

    Ahora a la pieza base de 14x08 cm le vamos a colocar la otra pieza encima con los derechos a la vista y vamos a hilvanar para unir ambas piezas. 


     A las otras piezas de tela las vamos a poner con los derechos enfrentados y vamos a coser dejando la parte recta más larga sin coser. Damos la vuelta, pero antes hacemos un par de cortes donde hace esquina para que al momento de voltearlo no se haga bulto. 


     Entonces volteamos, planchamos y cosemos de nuevo por el borde para asentar las telas. Así debe quedar: 


     Esta pieza la vamos a colocar encima de la pieza base, de esta forma: 



     Y ubicamos los lados así como ves en la imagen: 


     Cosemos por el borde y colocamos el bies. 



     El bies lo coseré primero a máquina y luego terminaré de colocarlo a mano para evitar que en las curvas (que son muy pronunciadas) me quede chueco. 



      Colocamos el broche. Yo he elegido uno de estos que se cosen a mano, pero puedes poner uno a presión con la maquinita, o usar velcro o un broche imantado, como prefieras. Y por último le he puesto un botón de madera de hecho a mano.



Y listo!! 

       Puedes ver el paso a paso con más detalle en el siguiente vídeo: 


       Y aquí más imágenes con el resultado final:





       ¿Te gustó? ¡ntonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

      Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 

Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations


        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 


     Hasta Pronto!

Estuche transparente con lentejuelas que se mueven!

    
     Hoy aprenderemos a hacer un curioso estuche, de estos que llevan lentejuelas y pequeños abalorios que se mueven en su interior al agitarlo.

  

     Si quieres puedes hacerlo también completamente transparente. 

     Vamos a necesitar: 

* Dos piezas en hule transparente de 16x20 cm cada unaPuedes usar hule para mantel o como yo que he aprovechado la bolsa donde venían unos calcetines que compré, esta es lo bastante resistente como para hacer este tipo de labor. 

* Dos piezas de tela de tu preferencia de 16x20 cm. Si lo vas a hacer totalmente transparente, necesitaras en este caso sólo una pieza de hule de la misma medida.

* 1 cremallera de al menos 25 cm. Yo voy a usar una decorada pero puedes también usar una clásica. 

* 60 cm aproximadamente de cinta bies.  

* Un trocito de cinta para hacerle una pequeña asa.

* Lentejuelas, mostacillas, purpurina, pequeños abalorios o lo que quieras usar para rellenar. 

     Yo voy a usar unas florecillas que por detrás son planas y voy a pegar unas cuantas a una de las piezas de hule. 



     Las pegaré con pegamento instantáneo. Voy a hacer esto para que se vean fijas a través del plástico y darle así un poco más de vistocidad. 

    Luego de esto, ponemos la otra pieza de hule encima, de forma que las florecillas queden en el interior y vamos a planchar los bordes a 1 ó 1,5 cm y para hacerlo me voy a ayudar de un trocito de tela y una regla. 



    La regla me sirve de tope para que no se me vaya la mano porque sólo quiero planchar a 1 ó 1,5 cm del borde. Al planchar, el hule se va a fundir y ambas piezas de pegarán.



     Esto es provisional y lo hago para poder rellenar con las lentejuelas, purpurina etc. Pegaremos entonces 3 lados, rellenamos y terminamos de pegar el lado que nos quedó abierto. 

    Ya tenemos la pieza delantera del estuche preparada y se ve de esta manera: 
  

     Ahora vamos a unir las dos piezas de tela de manera que los derechos de las telas queden a la vista y cosemos bien pegadito al borde. Yo lo he hecho con una puntada en zigzag. 

     A la pieza resultante y también a la pieza transparente le vamos a coser el bies por el lado donde pondremos la cremallera. Puedes ver con más detalle cómo pongo el bies pinchando Aquí

     Y así se ve: 




        Luego ponemos la cremallera. Como estoy usando una cremallera decorada, esta se usa por fuera para lucirla, entonces la ponemos encima y cosemos usando preferiblemente un pie para cremalleras.


     Colocamos la otra pieza del otro lado de la cremallera alineando los bordes y cosemos de igual forma. 
    
   
   Una vez puesta la cremallera, la vamos a abrir a la mitad, colocamos el trocito de cinta para el asa y juntamos la pieza de tela con la transparente. 


   Cosemos por todos sus bordes incluído los extremos de la cremallera y ponemos el bies para darle un acabado más prolijo.



   Damos la vuelta y listo! a disfrutar de un estuche nuevo. 








   ¿Te gustó? Entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

  Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo los estaré compartiendo en mi página de Facebook, Twitter y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 

Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo. 

      Hasta Pronto!

Toalla de lactancia o sacagases

    El día de hoy vamos a hacer una labor de lo más linda, se trata de una toallita para lactantes. Esta toallita la usamos las mamás en el hombro cuando le sacamos los gases al bebé para no mancharnos. 



    Para hacerla vamos a necesitar: 

* Una toalla de mano de 30x50 cm.
* Dos piezas de tela de tu preferencia de 20x30 cm.
* 160 cm de bies. 
* 60 cm de cinta ondulada. 
* Un aplique, el de tu preferencia.


     La cinta ondulada y el aplique son opcionales, puedes usar en su lugar encaje, puntilla, puedes bordar el nombre del bebé, en fin, puedes decorarla como más te guste. 

     Lo primero será sacar el molde. Yo lo he hecho de ésta  manera: 


     El paso a paso de cómo hacer este molde lo podrás ver AQUÍ

      Utilizando  este patrón vamos a cortar la tolla, para ello la doblamos a lo largo y colocamos la parte recta del patrón hacia donde dobla la tela y cortamos primero por un lado


Luego colocamos el patrón hacia el otro lado y terminamos de cortar: 


        Ahora, usando la toalla como molde, cortamos las dos piezas de tela, así como ves en la imagen:


     Ahora, la parte recta la vamos a doblar a 1 ó 1.5 cm, y lo planchamos para conservar la marca.  Yo he decorado una de las piezas de tela con un aplique. 

       

      Este aplique lo cosí con una puntada decorativa llamada rick rack que es como una especie de zigzag triple. En mi máquina, esta puntada es la número 27 y la hice de ancho 2.5 y de largo 0.8


     Si tu máquina no tiene este tipo de puntada, puedes hacerlo con un zigzag bien pegadito para que la puntada se vea bien tupida. 

     Después de coser el aplique debemos plancharlo. Luego colocamos las dos piezas de tela en la toalla, una por cada cara, haciendo coincidir todos los bordes y cosemos alrededor, también le ponemos la cinta ondulada, el encaje o lo que hayas decidido ponerle, así:  


     Por último colocamos el bies por el borde.



     Y listo!! Una forma sencilla y muy bonita de lucir una toalla mientras tenemos a un bebé en brazos. 

     Te dejo el tutorial en vídeo y también algunas fotos con el resultado final.







     ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

     Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos y yo las estaré compartiendo en Twitter, en mi página de Facebook y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon:  http://www.patreon.com/yuyiscreations

         Paypal:  https://paypal.me/yuyiscreations


    Te estoy esperando ! 

    Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 


Hasta Pronto!

Prensatela para Ojales Automáticos


     Hola, hola! en esta ocasión vamos a trabajar con el prensatela para hacer ojales automáticos. Como ya saben, mi máquina es una Brother Innovis f400 y éste es el prensatela que viene con la máquina: 



      Aunque hay otras marcas que tienen diferentes prensatelas para ojales, los automáticos son similares y trabajan de la misma forma. 

     En mi caso, la máquina hace el ojal ella solita, es decir, al iniciar la costura, ella sola calcula la longitud del ojal, en función del botón que vayamos a utilizar.


      También hay prensatelas para ojales que se hacen en 4 pasos como en el caso de la máquinas domésticas Singer, donde debes marcar el tamaño del ojal en la tela y seguir los pasos que te indica la máquina.


    Por lo que  eres tú quien, manualmente,  debe indicar el inicio y el final de las puntadas. Puedes verlo Aquí: Ojales en 4 pasos .

   Pero vamos a ver  ahora cómo se hace un ojal automático

    En primer lugar vamos a seleccionar el botón que vamos a usar. Este prensatela admite botones de hasta 28mm (2,8cm). Tomamos nuestro botón y lo colocamos en la placa de la guía del botón, así:


     Como nos indica el nombre, el botón funciona como guía para que la máquina haga el ojal del mismo tamaño del botón. Es importante saber que la máquina hace los ojales hacia atrás, por lo que debemos marcar en la tela el inicio de donde queremos el ojal.

    Entonces, colocamos el prensatela en la máquina, pasamos el hilo por debajo del prensatela y seleccionamos una puntada de ojal. En mi caso, mi máquina tiene 6 puntadas de ojal:  


      La puntada 16 y 17 se usan en telas que van desde ligeras a medianas en cuanto a grosor. Son los ojales que normalmente se usan en camisas, faldas, vestidos etc. 

     La puntada 18  tiene el extremo inferior de forma semicircular y se llama ojal de cerradura. Se usa para telas un poco más gruesas y para botones más grandes y gruesos ya que la forma circular en uno de sus extremos permite una mejor entrada del botón. 

     La puntada 36 y 37 se usan para telas elásticas o trenzadas. 

     La puntada 38 hace también un ojal de cerradura, lleva una puntada vertical en el extremo superior que sirve de refuerzo en telas gruesas o pesadas y también se usa para botones grandes y gruesos como en el caso de la puntada 18. 

    Si bien es cierto que cada tipo de ojal tiene unos ajustes predeterminados en cuanto a longitud y anchura de la puntada, esto lo puedes modificar manualmente según tu gusto o necesidad.

     Una vez seleccionada la puntada, hacemos coincidir la marca que hemos hecho en la tela donde queremos el ojal, y la marca roja que trae el prensatela en la parte frontal  bajamos al máximo la palanca para ojales. Esta palanquita se encuentra del lado izquierdo de la máquina y tiene dibujado un ojal.

Palanca de ojal 
     Y empezamos a coser. Yo lo hago siempre usando el botón star - stop de la máquina, pero también se hace con el pedal sin ningún problema. 


   Al finalizar, la máquina automáticamente hace unas puntadas de refuerzo y se detiene. Subimos la palanca para ojales a su posición inicial, levantamos el prensatela y ahora sí podemos retirar la tela. 

   Yo he hecho 3 ojales usando botones de distintos tamaños. 




    Para abrir los ojales debemos colocar un alfiler en uno de los extremos, de esta forma evitaremos cortar el hilo porque el alfiler hace de tope. Y lo abrimos con un descosedor. 


   Para abrir los ojales de cerradura (los que tienen un extremo circular), mi máquina trae una herramienta llamada lápiz calador que se usa a modo de sacabocado para abrir un pequeño agujero en el extremo redondo del ojal. 

Agujero hecho con el lápiz calador
     Ten en cuenta que que para abrir el agujerito debes colocar debajo de la tela un trozo de cartón o papel grueso o cualquier otra cosa para proteger la mesa de trabajo y luego, como hacemos normalmente, abrimos con un descosedor. 

    Consejo: Antes de empezar a coser un ojal y más aún si es tu primera vez, es comprobar la longitud y la anchura de la puntada cosiendo y ojal de prueba en un trocito de tela. 

     Como ves, es muy sencillo hacer ojales a máquina, tanto si son automáticos como si no. 




  ¿Te gustó? entonces compártelo con tus familiares y amigos, Gracias!

   Y recuerda que si haces alguno de mis tutoriales, puedes enviarme fotos que yo las estaré compartiendo en mi página de Facebook, Twitter y también en las historias de Instagram, así que corre y únete también a mis redes sociales 😉 es Gratis!! 


Youtube: http://goo.gl/lAlOHV  


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations  

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations  

        ✔  Correo electrónico:  yuyiscreations@gmail.com

        ✔ Patreon: http://www.patreon.com/yuyiscreations  

        Paypal: https://paypal.me/yuyiscreations   

 Te estoy esperando ! 

 Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

 Hasta Pronto!

Vistas de página la semana pasada