Funda para macetas | DIY


     Los elementos decorativos un tanto rústicos hechos con tela arpillera o de saco, desde mi punto de vista nunca pasarán al olvido, y como amante de las plantitas que somos en casa voy a hacer unas fundas para las macetas usando este material porque me encantan tener algunas dentro de casa decorando el salón y el comedor, y hoy vamos a hacer que luzcan aún más bonitas.


     Como ya os he dicho voy a emplear tela de saco o arpillera y cinta, aunque esta última la puedes reemplazar por una tira hecha de tela que contraste con la tela de la funda.

     Para empezar voy a medir el alto y el contorno de mi maceta, a ésta medida le voy a sumar unos 3 cm por cada lado. En mi caso, la pieza de tela que voy a usar mide 20x51 cm y usando estas medidas voy a cortar dos piezas de tela porque haré 2 fundas para mis macetas.

     Como la tela de saco se deshilacha con mucha facilidad, les pasé un zigzag o sobrehilado por el borde y también las planché.

     Ahora, por los lados más largos les hacemoss un doblez y cosemos por todo el borde, el resultado es este: 



      Luego doblamos a la mitad y marcamos el centro porque justo aquí vamos a ubicar la cinta. 


       En el vídeo que te dejaré más abajo, podrás ver con más detalle cómo he ubicado la cinta, en mi caso he usado unos 70 cm.

       Al momento de colocarla doblamos a 10 cm de los extremos para hacerle un par de asas. Cosemos la cinta por los bordes y dejamos lo que es la base libre para que sirva de tope y se pueda transportar la maceta sin el riesgo de que se caiga.  







Así debe quedar:


       Ahora cerramos lo que nos queda abierto y pasamos un zigzag o sobrehilado para asegurar la costura. Ponemos del derecho y cosemos por encima para asentar la costura.





     Metemos nuestra maceta y Listo, a disfrutarlo!!

    Aquí te dejo el vídeo tutorial y algunas fotos del resultado final:










     Espero que te haya gustado y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.

     Te dejo el resto de mis redes sociales para que te unas a ellas, es Gratis!! 
  
Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations

          ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com


     Te estoy esperando ! 

     Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

    Hasta Pronto!

Funda para cojín con alforzas, aprendemos a usar este prensatelas!

     Hace unos días me llegó el prensatela para hacer alforzas que hacía unas semanas había pedido (lo compré aquí: https://goo.gl/rFQGvh ).

     Quiero mostrarles cómo se usa así que vamos a hacer una funda para cojín con cremallera oculta y alforzas!


     Las alforzas son puntadas decorativas en relieve, son una especie de nervios que se hacen con la misma tela para decorar prendas de vestir aunque también se usa para ropa de casa. 

     Las hay que diferentes medidas por lo que las puedes encontrar también anchas en forma de pliegues. Las que vamos a hacer hoy son las que normalmente se usan en camisas y vestidos de niñas. 

    Para hacerlas necesitaremos un pie prensatela para alforzas como este: 


Prensatela para alforzas

    También necesitaremos una aguja doble o gemela. 


Agujas dobles o gemelas
     Yo voy a usar una aguja de 2mm de seperación entre ellas, que es la más pequeña que ves en la imagen de arriba. Dependiendo de el grosor que quieras la alforza, deberás usar una u otra. 

     Las agujas dobles se colocan en la máquina como lo hacemos con una aguja normal y se enhebran de la misma manera que lo haces con el hilo principal, por lo tanto usaremos también dos hilos. 


Colocación de la aguja 

Portacarrete extra para el segundo hilo
     Algunas máquinas domésticas traen incorporado un portacarrete extra para estos casos. En mi máquina este portacarrete viene como un accesorio que se coloca en el eje del devanador de la bonina. 

    Otro ajuste que debemos hacer a la máquina es regular la tensión del hilo. Tanto el hilo superior como el hilo de la canilla deben estar al máximo de tensión, aunque esto puede depender de tu máquina de coser.


    Lo mejor es ir probando con un trocito de la tela que vayas a usar, hasta que logres el resultado deseado. El largo de la puntada que debemos emplear es la 3, aunque 2.5 también da buenos resultados, todo es ir probando. 

    Si es la primera vez que haces alforzas seguramente te suene todo muy complicado pero en realidad no lo es, una vez que tienes la máquina preparada resulta de lo más sencillo hacerlas; además para una próxima ocasión ya sabes la configuración de debe tener tu máquina.   

   Para mostrarles como trabaja el prensatela vamos a hacer una funda para un cojín; para ello vamos a cortar la tela tomando las medidas de nuestro cojín y sumándole  2 cm por los lados (esto para la parte trasera del cojín). 

    A la parte delantera, que es donde irán las alforzas, le vamos a sumar a lo ancho unos 10 ó 20 cm dependiendo de la cantidad de alforzas y del diseño que quieras hacer.  

   Marcamos entonces sobre la tela donde vamos a querer nuestra primera alforza y cosemos guiándonos por la marca. 

Marcamos una línea por donde coseremos la primera alforza.
     A partir de la primera, lo que debemos hacer es colocar esa primera alforza que hicimos dentro de una de las ranuras del prensatela, esto es a tu gusto, puedes ponerla en cualquiera de las ranuras, dependiendo del ancho que quieras que tengan entre ellas. 

Yo lo he colocado en la primera ranura de la izquierda
     Con la ayuda de este prensatela lo que conseguimos es que nos queden unas alforzas bien rectitas y paralelas entre ellas. 

     Así nos han quedado nuestras alforzas, yo he querido hacer este diseño de 4 en 4 con una separación de 5 cm. 

Resultado final de la pieza delantera del cojín
     El resto es colocar la cremallera, la he hecho oculta colocando ambas piezas de tela con los derechos enfrentados y pasando una costura a 1.5 ó 2 cm y con la puntada más larga de mi máquina.


    Hecho esto abrimos la costura y planchamos y colocamos la cremallera con su derecho hacia abajo, hacia el revés de la tela, así como ves en la imagen de abajo, procurando que los dientes de la cremallera queden alineados con la costura. 


Colocación de la cremallera


     Cosemos la cremallera preferiblemente usando un pie prensatela para cremalleras, empezando y terminando las puntadas a unos 2 cm de borde, para luego poder cortar el sobrante de cremallera y que no nos moleste al momento de cerrar la funda. 

    Cosemos también por los lados de la cremallera de forma que hagamos un tope para que no se salga el carro al abrir o cerrarla. Hecho esto, y con ayuda de un descosedor, retiramos la costura central que habíamos hecho al principio, para liberar o dejar al descubierto los dientes y el carro de la cremallera. 

    Y este es el resultado final:


     Ahora solo nos queda abrir la cremallera a la mitad, poner la funda del revés alineando todos sus lados, y coser a 1 cm del borde. Luego ponemos del derecho, terminamos de abrir la cremallera, metemos nuestro cojín y Listo!! 

    Este es el resultado final:



     Si quieres ver el paso a paso con más detalle, te dejo el vídeo tutorial a continuación: 
    

     Aquí podrás ver como preparamos la máquina y como hacemos esta funda para cojín paso a paso. 



        Espero que te haya gustado y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.

       Te dejo el resto de mis redes sociales para que te unas a ellas, es Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+: http://www.google.com/+YuyisCreations

        ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com


 Te estoy esperando ! 

 Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 


Hasta Pronto!

Riñonera DIY

     Me gusta mucho sentirme libre cuando voy de paseo, por eso dejo a un lado mis bolsos grandes y pesados a los que estoy acostumbrada y opto por una bandolera o una riñonera o koala como también le conozco yo. 



    Y es justo esto lo que haremos esta semana, una riñonera de lo más cómoda que puedes usar en la cintura o también cruzada en el pecho. 

    Necesitamos:

* Dos piezas de tela para el exterior de 25x18 cm cada una.
* Dos piezas para el forro de las mismas medidas 25x18 cm. 


* Una pieza de tela de vaquero de 12x20 cm para el bolsillo y para decorarlo cinta zigzag y un aplique, aunque esto es opcional, puedes decorarlo como quieras.
* Broches a presión y la herramienta para colocarlo.


* Un metro de cinta para mochila
* 2 pasadores y un broche
* Una cremallera de al menos 25 cm. 



    Lo primero será poner la cremallera, lo haremos primero sobre la cara del derecho de una de las piezas del exterior y con el derecho de la cremallera hacia abajo, justo arriba ponemos una pieza del forro, también con el derecho hacia abajo y cosemos preferiblemente usando un prensatela para cremalleras.



    Penemos las piezas del derecho, planchamos y pasamos otra puntada por encima y justo por el borde, para asentar y unir ambas piezas en una sola, de esta forma: 


    Ponemos ahora las otras piezas de tela: exterior con exterior y forro con forro, siempre enfrentando sus derechos. 

    Y hacemos lo mismo que con el otro lado: ponemos del derecho, planchamos y cosemos por el borde, así: 


    Preparamos el bolsillito exterior, yo lo he hecho poniendo cinta zigzag alrededor y un aplique, luego he deshilachado un poco los bordes, también le hemos puesto los broches a presión y el resultado es este: 



    De todas formas en el vídeo que te dejo más abajo podrás ver mejor cómo lo hago.

    Hecho esto, preparamos la correa poniéndole el broche y los pasadores. También en el vídeo  podrás ver paso a paso cómo se hace; y la colocamos, con el derecho hacia abajo y en el lado del bolsillo a centímetro y medio de la base de la cremallera, como te muestro en la siguiente foto.


    Abrimos la cremallera a la mitad y con la correa dentro, cosemos por todo el borde, y dejamos en la parte del forro unos 10 cm aprox. sin coser porque por esta abertura le daremos la vuelta al bolso.



    Hecho esto, cortamos sobrante de cinta y tela en caso de que los haya y pasamos un zigzag o sobrehilado por el borde. 

    Metemos la mano por abertura del forro y terminamos de abrir la cremallera, damos la vuelta y cosemos la abertura del forro, lo metemos y Listo!

    Aquí te dejo el vídeo con el paso a paso: 



     Y también algunas imágenes con el resultado final:








    Espero que te haya gustado y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.

     Te dejo el resto de mis redes sociales para que te unas a ellas, es Gratis!! 


Youtube:  http://goo.gl/lAlOHV


        Facebook: http://www.facebook.com/yuyiscreations

        Twitter: http://www.twitter.com/yuyiscreations

         Google+http://www.google.com/+YuyisCreations

          ✔ Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

      Te estoy esperando ! 

      Además puedes dejarme algún comentario aquí abajo 

      Hasta Pronto!

Vistas de página la semana pasada