Hoy vamos a ver cómo se utiliza el pie prensatela ajustable para bies.
Este prensatela sirve para colocar bies pre-armado de distintas anchuras. Tiene una ruleta que nos permite ajustarlo al ancho del bies.
Ruleta ajustar al ancho del bies.
y también trae un tornillito que al aflojarlo, podemos mover el prensatela hacia los lados, con lo cual podemos llevarlo al borde del bies.
Tornillito para ajustar al borde del bies
Para usarlo, metemos el bies y ajustamos la ruleta de tal forma que no quede muy apretado, la cuestión está en que se deslice con facilidad pero sin estar flojo del todo.
Ponemos el prensatela en la máquina y aflojamos el tornillo para llevar el prensatela metálico hacia el borde del bies y una vez que tenemos claro por donde coserá, bajamos el prensatela, volvemos a apretar el tornillo y empezamos a coser. Aquí te dejo una imagen para que veas como queda la puntada perfecta al borde del bies.
Lo he hecho con un hilo claro para que pudierais apreciar mejor las puntadas. También podemos hacer las esquinas con este prensatela, o al menos yo lo hago. Simplemente plegamos la esquina de ésta manera:
La metemos igual como lo hicimos en un principio y cosemos, siempre dando unas puntaditas de refuerzo al empezar y al finalizar la costura. Y ya lo tendríamos! Te invito a que veas en el vídeo cómo se usa con mayor detenimiento por si no se aprecia claramente en las fotos.
Y aquí el resultado de cómo quedaría el bies puesto usando este prensatela:
Del derecho
Del revés
Espero
que te haya gustado, que te funcione como a mí y que compartas con tus familiares y amigos el vídeotutorial
o este post.
Te dejo el resto de mis redes
sociales para que te unas a ellas, esGratis!!
Muchos de mis suscriptores de YouTube me han pedido que modifique las medidas en dos de los tutoriales que tengo de neceseres y la verdad es que me resulta bastante complicado complacer a todos. Muchos los quieren o más grande o más pequeño, así que hoy les traigo este neceser al que he llamado "el neceser más fácil del mundo".
Tiene un acabado distinto y muy chulo en los lados y lo mejor de todo es que tú mismo puedes modificar las medidas según tus necesidades, aunque yo te dejaré las que utilicé para que las tengas de referencia. Con las medidas que te daré, el neceser queda midiendo 15 cm de largo por 10 cm de alto. Si lo quieres más grande solo tienes que aumentar las medidas a tu gusto. Y para hacerlo sólo vamos a necesitar: * Una pieza de tela para el exterior de 30x25 cm. * Una pieza de tela para el forro de 30x25 cm * Una pieza de entretela termoadhesiva de la misma medida 30x25 cm, aunque yo la suelo cortar un poquito más grande para trabajarla mejor. * Una cremallera decorativa o de encaje. * Bies para hacerle un par de orejitas y para darle un mejor acabado por dentro. Empezamos! A la pieza de tela exterior le pegamos la entretela con la plancha bien caliente y sin vapor. La parte del pegamento de la entretela debe ir hacia el revés de la tela exterior. Hecho esto, vamos a colocar encima la tela del forro, juntando los derechos de ambas telas, así:
Y cosemos por los lados de los 25 cm, luego damos la vuelta, planchamos para asentar las telas y posicionamos la cremallera tal como vez en la foto:
Cosemos por encima y llevamos el otro lado hacia la cremallera y cosemos.
De esta forma nos queda ya la cremallera puesta:
Ahora damos la vuelta y plegamos los lados más largos de la siguiente manera:
Marcamos ahora por donde vamos a coser y metemos las orejitas por los lados. Yo para ello he usado dos trocitos de bies, aunque también se puede hacer con algún retalito que te haya sobrado de tela o forro.
Antes de coser por donde habíamos marcado, abrimos un poco la cremallera para que no se nos dificulte darle la vuelta al neceser; cosemos y luego cortamos el sobrante de tela a 1/2 cm de la costura.
Ponemos el bies de la siguiente forma:
Y ya lo tenemos, ¿verdad que ha sido súper fácil? déjame tu opinión abajo en los comentarios. Aquí te dejo el vídeo tutorial por si quieres ver el paso a paso con más detalle.
Aquí el resultado final:
Espero que te haya gustado y que compartas
con tus familiares y amigos el vídeotutorial o este post.
Te dejo el resto de mis redes
sociales para que te unas a ellas, aún esGratis!!
En este tutorial aprenderemos a hacer nuestras propias etiquetas para identificar nuestras labores.
Ya no tendremos que gastar tantísimo dinero en mandar hacer unas etiquetas personalizadas y si bien es cierto que podemos crearlas nosotros mismo a través de los programas que ofrecen distintas tiendas on-line, también lo es el elevado costo que tienen. Por eso te voy a mostrar cómo hago yo mis etiquetas, y si las quieres hacer sólo vas a necesitar: * Cinta de algodón (yo voy a probar también en cinta de raso) * Papel transfer * Ordenador, impresora y plancha.
Para hacer el diseño de las etiqueta no utilicé ningún programa especial, sólo un documento de Word y Paint. Estos dos programas lo tienen todo los ordenadores y si no es así, seguro que tienen uno similar que igualmente servirá. Si no sabes cómo utilizar Word para hacerlas, en el vídeo tutorial te lo explico paso a paso. Una vez hecho el diseño de la etiqueta en Word, lo cortamos del documento y lo pegamos en una hoja de Paint. Recortamos los bordes de la hoja y lo dejamos del tamaño final que tendrá la etiqueta.
Hecho esto nos vamos a girar o voltear y seccionamos voltear horizontalmente. Hacemos esto porque es necesario que la imagen se convierta en una imagen de espejo, es decir, que se lea del revés.
Una vez que tengamos la imagen en espejo la guardamos y la insertamos en el documento de Word y preparamos la hoja llenándola con la misma imagen mediante las opciones de copiar y pegar.
También el el vídeo te enseño algunos truquitos para aprovechar mejor el espacio y no desperdiciar el papel transfer. Hecho esto la imprimimos a la máxima calidad. La cortamos preferiblemente con un cortador rotativo o cúter para que nos quede el corte muy limpio, cosa que a veces no se consigue con la tijera. Ahora colocamos la etiqueta con la parte impresa hacia la cinta y planchamos directamente con la plancha bien caliente y sin vapor. Esperamos unos dos minutito antes de despegar el papel y repetimos lo mismo a lo largo de la cinta.
Y ya tendríamos una tira de etiquetas personalizadas.
Según las indicaciones del fabricante del papel, se debe planchar con movimientos circulares, no se debe lavar a más de 30 ºC y no se debe usar cloro o lejía o cualquier otro tipo de blanqueador.
Espero que te haya gustado y que lo compartas
con quien creas que le pueda interesar.
Te dejo el resto de mis redes
sociales para que te unas a ellas, esGratis!!
En esta entrada te dejo las compras del mes de enero sobre artículos para manualidades y costura.
Te recuerdo que aquí encontrarás los enlaces de compra a cada uno de los artículos y también los precios.
Empezamos: Lo primero que me llegó fueron estas pequeñas borlas que por cierto ya había comprado unas antes (marrón y beige) y como me gustaron tanto decidí comprarme estas otras.
Son de colores muy vivos aunque también las hay en colores oscuros como el negro, azul, marrón, etc. y en colores pasteles. Los venden por pares, los topes son de plástico y el material tipo ante. Precio: € 0,45 cada par Puedes comprarlo aquí: https://www.goo.gl/HxKVFh
______________________________
Lo siguiente que me vino fue esta cinta de Nylon o cinta para mochilas.
La verdad es que el precio es una auténtica ganga, este rollo trae 5 metros y los puedes encontrar también en color rojo, azul y blanco. Precio: € 1,60 el rollo de 5 metros. Puedes comprarlo aquí: https://www.goo.gl/2RvNni
______________________________
Si has leído alguna de las dos entradas anteriores a esta, entonces ya me has visto usar esta cajita de broches snap o broches a presión.
Vienen en esta cajita de 50 broches, 10 de cada color. Se colocan con una herramienta especial que os enseñé en el post anterior sobre compras pero os dejo de todas formas el enlace por si queréis echarle un vistazo. Precio: € 1,80 la cajita de 50 broches. Puedes comprarlo aquí: https://www.goo.gl/PYCEUV Alicates para botones a presión: https://goo.gl/RAAm98
______________________________
Esto que os voy a enseñar a continuación no sé exactamente como describirlo. El vendedor dice que es una pieza textil de ante que puede ser usada para la fabricación de estuches, carteras, bolsos, cosmetiqueras etc.
Al tacto os puedo decir que se parece al foami, es suave y flexible, además viene con este diseño en purpurina que no se adhiere a las manos. Vienen en muchos colores y mide 34x20 cm. Ya tengo pensado lo que voy a hacer con él, así que pronto os cuento que tal. Precio: € 1,00 cada pieza de 34x20cm.
Los dos último artículos que os enseñaré no los he comprado por Internet sino en una tienda llamada Action cerca de casa.
Se trata de una cajita que contiene 12 unidades de cintas de raso de 1 cm de ancho y de 1 metro de largo cada una. Aunque no trae más que 1 metro me parece que está muy bien de precio (€ 1,20) además al venir todas con el mismo estampado te da juego a hacer mil cositas con ellas.
Y lo segundo es una pack de 18 etiquetas de madera, vienen en varios colores y con un escrito en inglés. Son adhesivas pero además traen dos agujeritos en los laterales que te permiten también asegurarlas con un puntadita mano.
Aunque no los compré por Internet te dejo el enlace de artículos similares por si te interesa:
Espero
que te haya gustado o por lo menos entretenido. No me ha llegado todo lo que quería mostrarte pero no podía dejar pasar este mes sin enseñarte algunas cositas. Apreciaría mucho que compartieras con tus familiares y amigos el vídeotutorial
o este post.
Te dejo el resto de mis redes
sociales para que te unas a ellas, aún esGratis!!