Bolso fácil hecho con bolsillos


Hello, Hallo, Ciao, Bonjour,
Bok, Merhba, Xin Chào

En inglés, Alemán, Italiano, Francés, Croata, Turco, Vietnamita... No importa tu idioma o dialecto... 

Hola a todos! 

_____________________________________________________


Seguimos reciclando, reutilizando y creando cositas lindas así que hoy vamos a hacer un bolsito o mini bandolera hecha con los bolsillos traseros de un vaquero o blue jeans.



Este bolsito es ideal para ir a caminar, dar una vuelta, ir al super a hacer la compra, o para cuando quieres salir a divertirte por ejemplo en los carnavales, en las fiestas de tu localidad etc. y no quieres llevar un bolso grande e incomodo (porque solamente llevarás las llaves, tu teléfono, tu carnet de identidad y/o algo de dinero...), te lo pones de lado tipo bandolera y como es pequeño y liviano, ni sentirás que lo llevas puesto.


Vamos a utilizar:

1. Los bolsillos traseros de un pantalón vaquero. Quítalos con ayuda de un descosedor que es más preciso y al usarlo es menos probable que rompas la tela.

2. Del mismo vaquero vamos a sacar dos tiras largas  de 3 ó 4 cm de ancho y que uniremos para formar una única tira de metro y medio de largo aprox.  

3. Tela para el interior, de la cual sacaremos 2 cuadrantes usando el bolsillo como patrón. 

4. De la misma tela del forro, sacaremos dos  rectángulos de unos 6 ó 8 x3 cm al que pondremos un par de argollas. Este paso si quieres puedes obviarlo y tendrás que coser entonces, el asa directamente al bolso.

5. Un par de argollas para colocar el asa y otra para regularla. Ya sabes que si decides colocar el asa directamente al bolso, no necesitarás las argollas. 


6. Una cremallera de 15cm

Empecemos!!

Vamos a poner en primer lugar la cremallera. Para ello pondremos la cremallera con el lado por donde se abre hacia arriba y encima, del derecho, uno de los bolsillos y pasaremos un hilván para sujetarlo. No uso alfileres en este caso porque al ser pequeño y al tener que poner encima el forro, se hará un poco complicado además está el detalle de que nos podemos pinchar; así que, el hilván es lo mejor.



Una vez hilvanado, vamos a dar la vuelta y vamos a poner por la parte de atrás la tela del forro. le haremos un pequeño dobladillo como de medio centímetro, colocamos encima de la cremallera con el derecho hacia arriba, procurando que coincida con el bolsillo que tenemos detrás. Volvemos a hilvanar y cosemos por el borde.




Una vez cosido, vamos a poner la otra parte o la otra tapa del bolsito, de la misma forma y a la misma altura e hivanamos.





El forro se lo ponemos también de la misma forma, haciendo un pequeño doblez lo vamos a colocar encima de la cremallera con la cara buena (si la tiene) hacia arriba, hilvanamos y cosemos con la máquina por el borde. 





Quiero recordarte que si no tienes máquina, no te desanimes porque también lo puedes hacer a mano. 

Una vez lo hayamos cosido, vamos a preparar las argollas para el asa. Este paso, si quieres lo omites y puedes coser el asa directamente al bolso. Como yo tengo unas argollitas en casa, se me antojó ponerlas porque creo que le da un toque más lindo. Te muestro como se ponen:

De la tela del forro se cortan dos rectángulos de unos 6 u 8 cm de largo por 3 cm de ancho  



Y se doblan por la mitad a lo largo 



 Y se cose alrededor, menos un extremo que dejaremos abierto para poder darle la vuelta.

Una vez cosido y con ayuda de un lápiz, damos la vuelta 



Ahora vamos a meter estas orejitas (que plancharemos para dejarlas bien planas) por las argollas 




Y la vamos a sujetar con un alfiler por la parte del derecho del bolsito, y con la argolla hacia el interior, de esta forma:



 Puedes ponerlo del largo que quieras, para lo cual lo metes más hacia el interior o lo sacas, hasta que decidas de que largo te gusta más. Yo lo puse a unos 4 cm hacia adentro. 



Una vez lo hayamos sujetado con alfiler, abrimos la cremallera. Este paso es muy importante porque si no se abre la cremallera no se podrá dar la vuelta al bolsito. 



Y cerramos juntando los bolsillos por un lado y las telas del forro por el otro y cosemos todo alrededor dejando un trozo del forro sin coser. 





Dejamos unos 8 cm aprox. sin coser para darle la vuelta. 

Una vez cosido, cortamos lo que nos sobra de la cremallera y de la orejita de la argolla





Ahora sí, damos la vuelta por la abertura que le habíamos dejado al forro



Sacamos bien las costuras. Puedes ayudarte con un lápiz... Y terminamos de coser el forro, lo metemos y arreglamos bien; si es necesario, se le puede pasar la plancha.



Ahora vamos a preparar el asa. Para ello vamos a cortar dos tiras del vaquero que estamos reutilizando y la vamos a unir con una costura, de forma que, juntas, midan 1 metro y medio aproximadamente, dependiendo de cuan largo lo quieras. 




Y la vamos a doblar por ambos lados a lo largo, así:



Y lo vamos a coser por el borde, todo a lo largo. Para que nos quede el asa bien planita, luego de coserla, pasaremos una plancha y cosemos por el otro borde también a lo largo.



Una vez que la tengamos cosida, voy a ponerle una hebilla para regular el largo. Esto también lo puedes obviar y coserlo directamente y del largo que quieras. 

Entonces, si decides ponerle también la hebilla, vamos a meter el asa en ella de esta forma:



Doblamos el extremos unos 3 cm y cosemos por donde se indica en la siguiente imagen:



Luego de coserlo, lo metemos por una de las argollas, mirando bien que no quede torcido...




 Y estirando el asa para que tampoco quede torcida, vamos a meter el extremo que nos queda por la hebilla, de la siguiente manera:




Y regulamos el largo...

Ahora y por último, pasamos el otro extremo por la otra argolla




Doblamos unos 3 cm como hicimos anteriormente, cosemos... Y LISTO!!





Como ves no tienes ninguna complicación, pero si hay algo en lo que no me supe explicar bien y que quieras aclarar, no dudes en preguntarme que yo con gusto te responderé.

Para hacerlo no tienes más que hacerte con unos vaqueros que no uses, y un trozo de tela que puede ser también de alguna prenda que tengas guardada en el fondo de tu armario y que ya ni sabías de su existencia y que por supuesto no tengas intención de ponerte nunca más... Ya te habrás dado cuenta que todo o casi todo el material que uso es reciclado, por lo que de cosas viejas (pero en buen estado) o en desuso puedes sacar algo lindo y práctico!


En fin, espero que te haya gustado y que si te animas a hacer esta o alguna de mis propuestas, me encantaría que me enviaras alguna foto para comentarla y compartirla en mis próximos vídeos y resto de redes sociales.



_________________________________

*SUSCRÍBETE AQUÍ* a mi canal en YOUTUBE 


http://goo.gl/lAlOHV
___________________________________






Visita mi Blog:

Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com


Únete, TE ESTOY ESPERANDO!!

 Y si te gustó compártelo y déjame tu comentario aquí abajo



Haaasta Pronto!!


 

Decorado #12 bronce y flores blncas

Hello, Hallo, Ciao, Bonjour,Bok, Merhba, Xin Chào


En inglés, Alemán, Italiano, Francés, Croata, Turco, Vietnamita... No importa tu idioma o dialecto... 


Hola a todos! 

Si las pinturas y los pinceles no son lo tuyo, entonces has llegado al sitio indicado porque este post va especialmente dirigido a aquellas chicas que les resulta un tanto complicado decorar sus uñas. 

Es por eso que hoy traigo una decoración bastante sencilla pero no por ello deja de ser muy linda, donde utilicé stickers de flores y cristalitos. 


Te dejo con los materiales que vamos a necesitar:

  * Brillo protector para poner al empezar y al acabar
  * Esmalte de uñas del color que prefieras, yo utilicé este bronce que me encanta.
  * Stickers de flores o del diseño que más te guste
  * Una pinza 


Antes que nada, damos una capa de brillo o esmalte protector. Una vez seco, aplicamos en todas las uñas el esmalte que hayamos elegido, el que yo utilicé es metalizado y se ve bastante lindo y llamativo.


Una vez seco, apliqué a un lado de la uña del dedo grande, un sticker de flores que tiene una ligera curvatura 



y en el otro lado, otro sticker de tres puntitos 



Ahora y para finalizar el decorado, pegué con una gotita de esmalte transparente, un cristalito 



En el resto de las uñas pequé también unos stickers de florecillas blancas. Apliqué una generosa capa de top coat...

Y LISTO!! 


 Ya ves, que es muy fácil de hacer y para nada complicado, así que el tiempo y el no saber cómo ya no es excusa para que luzcas unos pies con encanto.

Aquí abajo te dejo el vídeo:



Si te animas a hacer alguna de mis propuestas, me encantaría que me enviaras fotos para compartirlas y comentarlas en mis próximos vídeos y resto de redes sociales
___________________________________________

*SUSCRÍBETE HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE*

http://goo.gl/lAlOHV
____________________

Te dejo el resto de mis redes sociales:





YouTube:  http://www.youtube.com/c/yuyiscreations

Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com

  
                 Únete, TE ESTOY ESPERANDO!!

 Y si te gustó compártelo y déjame tu comentario aquí abajo

Haaasta Pronto!!
























Joyero con Boquilla

Hello, Hallo, Ciao, Bonjour,Bok, Merhba, Xin Chào


En inglés, Alemán, Italiano, Francés, Croata, Turco, Vietnamita... No importa tu idioma o dialecto... 




Hola a todos! 


Una suscriptora de mi canal en youtube me sugirió que hiciera este bonito cofre - joyero... Gracias Alicia!!



Voy a empezar por mostrar cómo saqué el patrón, que desde luego va a depender del tamaño y la forma de la boquilla que quieras usar. 

Yo usé una boquilla ovalada de tamaño mediano y a partir de ella saqué el patrón de la siguiente forma:


En una hoja cuadriculada (para mí es la mejor para sacar patrones) marqué en un extremo el borde la boquilla


Tracé una línea horizontal para marcar y diferenciar la tapa del joyero


 luego dibujé una línea vertical de 10 cm. Esta línea va a determinar la altura del cofre; yo lo hice de 10 cm pero puedes hacerlo de la altura que quieras. Y volví a dibujar la boquilla. 




Ahora vamos a hacer el centro o cuerpo del joyero. Para esto, medí con una cinta métrica el contorno del óvalo del patrón que acabamos de sacar (24cm) y de ésta medida sacamos un rectángulo con la misma anchura del cuerpo del cofre (la altura del cofre), es decir 10cm en mi caso. y recortamos. 





Ya tenemos listos los patrones.  

Ahora, del patrón del óvalo sacaremos 1 corte de tela exterior, 1 de tela interior y 1 de entretela o fieltro. Yo utilicé entretela pero con fieltro queda mucho más firme.

Del patrón del rectángulo sacaremos 1 de tela exterior, 1 de tela interior y 1 de fieltro y dos trozos de cinta para decorarlo.



Ahora sí vamos a empezar a coser...

Lo primero será coser por el derecho de la tela la cinta decorativa. 




Una vez cosida y cortado el sobrante, pondremos por el revés, el fieltro 




y por el derecho encaramos también el derecho de la otra tela del rectángulo; es decir, el cuadrante al que cosimos la cinta quedará con el fieltro por detrás y, por delante, el otro cuadrante con el derecho enfrentado, así:



y cosemos todo alrededor, menos uno de los extremos que utilizaremos para darle la vuelta.




Una vez cosido, cortaremos en diagonal las esquinas para que al momento de voltear no nos haga bulto, también haremos unos piquetes, todo alrededor y con cuidado de no cortar la costura, para que se pueda doblar con facilidad al momento de colocar la boquilla. 



Damos la vuelta, sacamos bien las esquinas  y planchamos muy bien para asentar las costras. 

Esto que acabamos de hacer es el cuerpo del joyero.

Ahora vamos a trabajar con los óvalos. Por la parte del derecho de la tela exterior, cosí un trocito de cinta para decorar, de esta forma:


este lado será la tapa superior del joyero. Por la parte de atrás le pegué la entretela con la plancha bien caliente 



Ahora, en el óvalo de tela interior vamos a colocar el cuerpo del joyero en su posición, y lo fijamos con alfileres.


Hacemos ahora un doblez para sujetarlo también con alfileres, para que no nos moleste al momento de coser, así:



y ahora vamos a enfrentar las dos caras buenas de nuestros óvalos (con el cuerpo del joyero dentro) y fijamos nuevamente con alfileres. 



Coseremos todo alrededor, dejando el contorno de la tapa superior sin coser. 

Y hacemos unos piquetes alrededor para que sea más fácil que adquiera forma. Ten cuidado de no cortar la costura 

Por la abertura que habíamos dejado, damos la vuelta, cosemos el borde para cerrarlo y volvemos a planchar.





Ahora es el momento de colocar la boquilla y empezar a armarlo. Para ello metemos la boquilla primero por lo que va a ser la tapa superior del joyero, sujetamos con alfileres y cosemos (a través de los agujeros que ya trae la boquilla) con un hilo grueso, yo usaré hilo de bordar. Hacemos lo mismo con el otro lado.




Ahora, damos la vuelta y cerramos la base y la coseremos con una puntada sencilla y con hilo normal.






Lo volteamos de nuevo ...

 Y LISTO!!   





Ya ves que no tiene ninguna complicación y puedes hacerlo con algunos retales que tengas por casa, como telas de vaquero, de alguna camisa que no uses, etc. Lo único será comprar la boquilla pero es algo que no cuesta mucho dinero y que puedes encontrar en cualquier mercería o bazar.

Ya sabes que si tienes alguna duda, pregunta etc. puedes contactarme por mi correo electrónico o cualquiera de mis redes sociales.

Te dejo por aquí todo el trabajo en vídeo por si te apetece verlo 



Si te animas a hacer algunas de mis propuestas me haría mucha ilusión que me enviaras alguna foto para así compartirla y comentarla en mis próximos vídeos y resto de mis redes sociales.

__________________________________

*SUSCRÍBETE AQUÍ*

http://goo.gl/lAlOHV

__________________________________

Te dejo el resto de mis redes sociales:





Correo electrónico: yuyiscreations@gmail.com


                 Únete, TE ESTOY ESPERANDO!! 


Haaaasta Pronto!!


  














Vistas de página la semana pasada